Transcriptoma de la respuesta a la sequía en Solanum tuberosum subsp. Andigena

Descripción del Articulo

El reciente desarrollo del RNA-Seq, un método de secuenciamiento masivo en paralelo para el análisis de transcriptomas permite conocer el perfil de expresión de las plantas en respuesta a estrés de tipo abiótico y biótico. En este estudio, se secuenció el mRNA proveniente de hojas y raíces de dos va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ascurra, Yerisf Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas (Tubérculos) - Genética
Papas (Tubérculos) - Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El reciente desarrollo del RNA-Seq, un método de secuenciamiento masivo en paralelo para el análisis de transcriptomas permite conocer el perfil de expresión de las plantas en respuesta a estrés de tipo abiótico y biótico. En este estudio, se secuenció el mRNA proveniente de hojas y raíces de dos variedades de Solanum tuberosum subsp. andigena, una tolerante y otra susceptible, expuestas a diferentes niveles de sequía. Lecturas de 50 pares de bases provenientes de mRNA, se mapearon al genoma de papa: entre el 75 - 82% mapearon a posiciones únicas, 6 - 14% mapearon a múltiples posiciones y 9 - 12% no mapearon a posición alguna del genoma. Comparando los perfiles de expresión, se encontraron entre 887 a 1925 genes inducidos/reprimidos por sequía en la variedad susceptible y 998- 1995 en la tolerante. Se anotaron funcionalmente los 200 genes más inducidos por cada tratamiento encontrándose información primaria respecto a los procesos biológicos y moleculares involucrados durante la sequía. Finalmente, fue posible correlacionar los perfiles de expresión diferencial de los genes durante la sequía, formándose 31 módulos con aquellos genes altamente correlacionados. Este estudio generó información de gran valor que podrá ser utilizada en futuros estudios para comprender mejor los mecanismos moleculares de tolerancia a sequía en papa y especies cercanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).