Distúrbios nos ventos de leste no Atlântico Tropical

Descripción del Articulo

Aborda la aplicación de las técnicas de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) y Funciones Ortogonales Empíricas Extendidas (EEOF) a la componente sur del viento para investigar las características de las perturbaciones de la onda este en el Atlántico Tropical, para el período del 1 de enero de 1980...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Espinoza, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1996
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metereología
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:Aborda la aplicación de las técnicas de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) y Funciones Ortogonales Empíricas Extendidas (EEOF) a la componente sur del viento para investigar las características de las perturbaciones de la onda este en el Atlántico Tropical, para el período del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 1989 a niveles de 1000 hPa, 850 hPa, 700 hPa y 500 hPa. Los patrones muestran la existencia de perturbaciones que se desplazan hacia el oeste durante todo el año pero con diferentes características estacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).