Exportación Completada — 

Modelo Híbrido para Proyección de Balances Energéticos Nacionales: Caso PERU

Descripción del Articulo

Con el descubrimiento de gas natural (GN) de las reservas de Camisea y Pagoreni, los convenios internacionales (especialmente con Brasil) para la implementación y ampliación del potencial hidráulico del Perú, la promoción del gobierno en incrementar la capacidad instalada de energías no convencional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Castañon, Norman Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyección de BEN
Modelo hibrido
BNE de Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Con el descubrimiento de gas natural (GN) de las reservas de Camisea y Pagoreni, los convenios internacionales (especialmente con Brasil) para la implementación y ampliación del potencial hidráulico del Perú, la promoción del gobierno en incrementar la capacidad instalada de energías no convencionales (energía solar, energía eó lica, biomasa, alcohol y otros) permitieron la identificación de potenciales energéticos;estos hechos vienen mudando los padrones de consumo de los diferentes sectores en la matriz energética peruana, tales como electricidad, industrial, transporte, residencial, comercial y público. Para la introducción de los potenciales energéticos identificados en el mercado peruano será preciso establecer estrategias políticas, técnicas, económicas y sociales, entre otras, que posibiliten la incorporación de este energético en los sectores potenciales de consumo. Considerando sus ventajas de uso, además de las dificultades encontradas para la inserción de este combustible en aquel mercado y su efecto como alternativa energética.El presente trabajo identifica el posible potencial de demanda del gas natural de las diferentes reservas de energéticas para los diferentes sectores de consumo y hace una proyección de la Matriz Energética Peruana, teniendo como objetivo contribuir para el establecimiento de políticas, estrategias de desarrollo, desafíos culturales, tecnológicos y financieros que busquen su incorporación en la s actividades económicas en el Perú durante los años venideros. Para la proyección se han utilizado diferentes técnicas y herramientas que fueron combinadas (modelo híbrido), tales como redes neuronales (para la proyección de la oferta y demanda), sistemas difusos (para el tratamiento de información incierta) y técnicas estadísticas (para el tratamiento y análisis de información).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).