Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe

Descripción del Articulo

El extenso legado de construcciones históricas de tierra en el Perú se encuentra en constante riesgo debido principalmente a la elevada actividad sísmica que afecta al país y a la fragilidad del adobe como material de construcción. En consecuencia, el valor histórico y cultural de estos monumentos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreira da Silva Ramos, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de adobe--Evaluación
Construcciones antisísmicas
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id CONC_5bee76ebc820843caa570ffbe596371e
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1838
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
title Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
spellingShingle Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
Ferreira da Silva Ramos, José Luis
Construcciones de adobe--Evaluación
Construcciones antisísmicas
Adobe--Diseño antisísmico
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
title_full Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
title_fullStr Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
title_full_unstemmed Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
title_sort Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe
author Ferreira da Silva Ramos, José Luis
author_facet Ferreira da Silva Ramos, José Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreira da Silva Ramos, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Construcciones de adobe--Evaluación
topic Construcciones de adobe--Evaluación
Construcciones antisísmicas
Adobe--Diseño antisísmico
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcciones antisísmicas
Adobe--Diseño antisísmico
Adobe--Diseño antisísmico
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El extenso legado de construcciones históricas de tierra en el Perú se encuentra en constante riesgo debido principalmente a la elevada actividad sísmica que afecta al país y a la fragilidad del adobe como material de construcción. En consecuencia, el valor histórico y cultural de estos monumentos, así como la vida de los visitantes se encuentran bajo peligro inaceptable. Con la finalidad de reducir la vulnerabilidad es necesario desarrollar modelos precisos para el análisis sísmico, capaces de simular el comportamiento no lineal de la albañilería y un desempeño bien definido. Es por ello que la presente investigación pretende establecer una metodología basada en técnicas avanzadas no intrusivas de ingeniería inversa y en métodos no lineales simplificados. Se propone el uso en conjunto de escáner láser terrestre (TLS) y fotogrametría como proceso estratégico para la obtención de modelos 3D precisos, debido a su efectividad en la rápida y confiable adquisición de datos. Asimismo, se implementan técnicas para la construcción de modelos CAD que faciliten el proceso de discretización. Ensayos de identificación modal también son empleados para la obtención de los parámetros dinámicos de la estructura y consecuentemente la calibración del modelo numérico construido.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1838
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1838
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844331703939629056
spelling Publicationrp04804600Ferreira da Silva Ramos, José Luis2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1838El extenso legado de construcciones históricas de tierra en el Perú se encuentra en constante riesgo debido principalmente a la elevada actividad sísmica que afecta al país y a la fragilidad del adobe como material de construcción. En consecuencia, el valor histórico y cultural de estos monumentos, así como la vida de los visitantes se encuentran bajo peligro inaceptable. Con la finalidad de reducir la vulnerabilidad es necesario desarrollar modelos precisos para el análisis sísmico, capaces de simular el comportamiento no lineal de la albañilería y un desempeño bien definido. Es por ello que la presente investigación pretende establecer una metodología basada en técnicas avanzadas no intrusivas de ingeniería inversa y en métodos no lineales simplificados. Se propone el uso en conjunto de escáner láser terrestre (TLS) y fotogrametría como proceso estratégico para la obtención de modelos 3D precisos, debido a su efectividad en la rápida y confiable adquisición de datos. Asimismo, se implementan técnicas para la construcción de modelos CAD que faciliten el proceso de discretización. Ensayos de identificación modal también son empleados para la obtención de los parámetros dinámicos de la estructura y consecuentemente la calibración del modelo numérico construido.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de adobe--EvaluaciónConstrucciones antisísmicas-1Adobe--Diseño antisísmico-1Adobe--Diseño antisísmico-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01-1Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Ingeniería CivilIngeniería CivilPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado20.500.12390/1838oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18382024-05-30 15:40:48.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="59aabf69-6ff4-43cf-9db1-a4ccb36388eb"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Integración de ingeniería inversa y modelamiento numérico para la evaluación sísmica de construcciones históricas de adobe</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ferreira da Silva Ramos, José Luis</DisplayName> <Person id="rp04804" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/</License> <Keyword>Construcciones de adobe--Evaluación</Keyword> <Keyword>Construcciones antisísmicas</Keyword> <Keyword>Adobe--Diseño antisísmico</Keyword> <Keyword>Adobe--Diseño antisísmico</Keyword> <Abstract>El extenso legado de construcciones históricas de tierra en el Perú se encuentra en constante riesgo debido principalmente a la elevada actividad sísmica que afecta al país y a la fragilidad del adobe como material de construcción. En consecuencia, el valor histórico y cultural de estos monumentos, así como la vida de los visitantes se encuentran bajo peligro inaceptable. Con la finalidad de reducir la vulnerabilidad es necesario desarrollar modelos precisos para el análisis sísmico, capaces de simular el comportamiento no lineal de la albañilería y un desempeño bien definido. Es por ello que la presente investigación pretende establecer una metodología basada en técnicas avanzadas no intrusivas de ingeniería inversa y en métodos no lineales simplificados. Se propone el uso en conjunto de escáner láser terrestre (TLS) y fotogrametría como proceso estratégico para la obtención de modelos 3D precisos, debido a su efectividad en la rápida y confiable adquisición de datos. Asimismo, se implementan técnicas para la construcción de modelos CAD que faciliten el proceso de discretización. Ensayos de identificación modal también son empleados para la obtención de los parámetros dinámicos de la estructura y consecuentemente la calibración del modelo numérico construido.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).