Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021

Descripción del Articulo

Con el objetivo de poner en valor la biodiversidad de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM); presentaron el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización
Biodiversidad
CONCYTEC
Ciencia
Tecnología
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id CONC_4b1503fc5deb4b562a84305aefa507f9
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/92
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
title Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
spellingShingle Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
Valorización
Biodiversidad
CONCYTEC
Ciencia
Tecnología
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
title_full Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
title_fullStr Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
title_full_unstemmed Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
title_sort Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021
author Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
author_facet Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
dc.subject.none.fl_str_mv Valorización
topic Valorización
Biodiversidad
CONCYTEC
Ciencia
Tecnología
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
CONCYTEC
Ciencia
Tecnología
Innovación
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Con el objetivo de poner en valor la biodiversidad de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM); presentaron el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad 2015-2021 - ValBio, documento que es el resultado de un trabajo concertado entre los actores involucrados en el tema. ValBio fue presentado por la presidente de CONCYTEC, Gisella Orjeda, y el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; y contó con la presencia de la Directora del SERFOR, Fabiola Muñoz Dodero; el jefe del INIA, Alberto Maurer Fossa; así como otras personalidades, investigadores, académicos, empresarios, productores, entre otros. Durante su exposición, la Dra. Orjeda, destacó que la enorme biodiversidad que posee nuestro país ha sido desde siempre una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social del Perú. Agregó que contar con una alta diversidad de especies ha permitido obtener nuevas variedades y razas de vegetales y animales, que desde el pasado han sido importantes para la seguridad alimentaria, principalmente de las poblaciones rurales del país. Al anunciar –en un hotel capitalino- la puesta en marcha de ValBio, la presidente del CONCYTEC resaltó que este Programa, que pondrá en valor una fortaleza nacional como es la biodiversidad, se convertirá en uno de los principales ejes de desarrollo del país. Comentó que la generación de nuevo conocimiento de los recursos de la biodiversidad; el desarrollo, adaptación y adopción de tecnologías adecuadas para los procesos de producción y creación de nuevos productos; así como el fortalecimiento de capacidades para la investigación y desarrollo tecnológico, son aspectos que prioriza el Programa ValBio. Destacó que su elaboración se realizó en el marco de un proceso participativo y descentralizado a nivel nacional, con representantes de universidades públicas y privadas, de institutos de investigación e innovación, de gremios empresariales, cocineros, de gobiernos regionales y locales, de organismos no gubernamentales, de asociaciones de productores, y de organismos de cooperación internacional. “De lo que se trata es que el Programa no sea solo técnico y científico sino también nos haga llegar las dificultades, los problemas normativos que pueden existir para nosotros ir cambiando el panorama de la ciencia en el Perú”, señaló la Dra. Orjeda. En otro momento, consideró necesario trabajar en la formación de capital humano calificado en investigación científica y tecnológica, aspecto fundamental para el desarrollo competitivo de los diferentes sectores productivos del país. Para ello -precisó- se requiere la formación de competencias desde la educación básica hasta la educación post universitaria. Actualmente, existe una brecha significativa entre el capital humano calificado que el país dispone y el que necesita, para asegurar su desarrollo competitivo en el corto y mediano plazo”, apuntó. Finalmente, valoró el interés, dedicación, esfuerzo, aporte y compromiso asumidos por las instituciones vinculadas a la puesta en valor de la biodiversidad del país y que aportaron a la formulación del Programa ValBio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/92
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/92
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/28b31567-f649-b356-773e-024c82dd77ee/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a45f59b2-1a1d-eb96-3d3a-55053e2a37de/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/762c3f88-5cf2-c5c7-0950-8626870cd8c6/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/5ee183aa-8c87-4b48-9457-8007faac74b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1571f9badce141bae366c8b0aca3612c
af9f86c5b41dfedc541ab85c64cc12e4
cf3eb340161d8d2cb9bd5630e236b6f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844162177201602560
spelling Publicationrp05225600Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2015-12https://hdl.handle.net/20.500.12390/92Con el objetivo de poner en valor la biodiversidad de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM); presentaron el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad 2015-2021 - ValBio, documento que es el resultado de un trabajo concertado entre los actores involucrados en el tema. ValBio fue presentado por la presidente de CONCYTEC, Gisella Orjeda, y el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; y contó con la presencia de la Directora del SERFOR, Fabiola Muñoz Dodero; el jefe del INIA, Alberto Maurer Fossa; así como otras personalidades, investigadores, académicos, empresarios, productores, entre otros. Durante su exposición, la Dra. Orjeda, destacó que la enorme biodiversidad que posee nuestro país ha sido desde siempre una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social del Perú. Agregó que contar con una alta diversidad de especies ha permitido obtener nuevas variedades y razas de vegetales y animales, que desde el pasado han sido importantes para la seguridad alimentaria, principalmente de las poblaciones rurales del país. Al anunciar –en un hotel capitalino- la puesta en marcha de ValBio, la presidente del CONCYTEC resaltó que este Programa, que pondrá en valor una fortaleza nacional como es la biodiversidad, se convertirá en uno de los principales ejes de desarrollo del país. Comentó que la generación de nuevo conocimiento de los recursos de la biodiversidad; el desarrollo, adaptación y adopción de tecnologías adecuadas para los procesos de producción y creación de nuevos productos; así como el fortalecimiento de capacidades para la investigación y desarrollo tecnológico, son aspectos que prioriza el Programa ValBio. Destacó que su elaboración se realizó en el marco de un proceso participativo y descentralizado a nivel nacional, con representantes de universidades públicas y privadas, de institutos de investigación e innovación, de gremios empresariales, cocineros, de gobiernos regionales y locales, de organismos no gubernamentales, de asociaciones de productores, y de organismos de cooperación internacional. “De lo que se trata es que el Programa no sea solo técnico y científico sino también nos haga llegar las dificultades, los problemas normativos que pueden existir para nosotros ir cambiando el panorama de la ciencia en el Perú”, señaló la Dra. Orjeda. En otro momento, consideró necesario trabajar en la formación de capital humano calificado en investigación científica y tecnológica, aspecto fundamental para el desarrollo competitivo de los diferentes sectores productivos del país. Para ello -precisó- se requiere la formación de competencias desde la educación básica hasta la educación post universitaria. Actualmente, existe una brecha significativa entre el capital humano calificado que el país dispone y el que necesita, para asegurar su desarrollo competitivo en el corto y mediano plazo”, apuntó. Finalmente, valoró el interés, dedicación, esfuerzo, aporte y compromiso asumidos por las instituciones vinculadas a la puesta en valor de la biodiversidad del país y que aportaron a la formulación del Programa ValBio.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaConsejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytecinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ValorizaciónBiodiversidad-1CONCYTEC-1Ciencia-1Tecnología-1Innovación-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00-1Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021info:eu-repo/semantics/reportreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/28b31567-f649-b356-773e-024c82dd77ee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILCONCYTEC0000067.pdf.jpgCONCYTEC0000067.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5475https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/a45f59b2-1a1d-eb96-3d3a-55053e2a37de/download1571f9badce141bae366c8b0aca3612cMD57ORIGINALCONCYTEC0000067.pdfCONCYTEC0000067.pdfapplication/pdf7004126https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/762c3f88-5cf2-c5c7-0950-8626870cd8c6/downloadaf9f86c5b41dfedc541ab85c64cc12e4MD56TEXTCONCYTEC0000067.pdf.txtCONCYTEC0000067.pdf.txtExtracted texttext/plain194832https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/5ee183aa-8c87-4b48-9457-8007faac74b3/downloadcf3eb340161d8d2cb9bd5630e236b6f6MD5820.500.12390/92oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/922024-06-19 21:03:12.767https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="4a55d910-23a7-423b-b715-15990937fdac"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Programa Nacional transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valoración de la Biodiversidad 2015-2021</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2015-12</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec</DisplayName> <Person id="rp05225" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>Valorización</Keyword> <Keyword>Biodiversidad</Keyword> <Keyword>CONCYTEC</Keyword> <Keyword>Ciencia</Keyword> <Keyword>Tecnología</Keyword> <Keyword>Innovación</Keyword> <Abstract>Con el objetivo de poner en valor la biodiversidad de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM); presentaron el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad 2015-2021 - ValBio, documento que es el resultado de un trabajo concertado entre los actores involucrados en el tema. ValBio fue presentado por la presidente de CONCYTEC, Gisella Orjeda, y el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; y contó con la presencia de la Directora del SERFOR, Fabiola Muñoz Dodero; el jefe del INIA, Alberto Maurer Fossa; así como otras personalidades, investigadores, académicos, empresarios, productores, entre otros. Durante su exposición, la Dra. Orjeda, destacó que la enorme biodiversidad que posee nuestro país ha sido desde siempre una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social del Perú. Agregó que contar con una alta diversidad de especies ha permitido obtener nuevas variedades y razas de vegetales y animales, que desde el pasado han sido importantes para la seguridad alimentaria, principalmente de las poblaciones rurales del país. Al anunciar –en un hotel capitalino- la puesta en marcha de ValBio, la presidente del CONCYTEC resaltó que este Programa, que pondrá en valor una fortaleza nacional como es la biodiversidad, se convertirá en uno de los principales ejes de desarrollo del país. Comentó que la generación de nuevo conocimiento de los recursos de la biodiversidad; el desarrollo, adaptación y adopción de tecnologías adecuadas para los procesos de producción y creación de nuevos productos; así como el fortalecimiento de capacidades para la investigación y desarrollo tecnológico, son aspectos que prioriza el Programa ValBio. Destacó que su elaboración se realizó en el marco de un proceso participativo y descentralizado a nivel nacional, con representantes de universidades públicas y privadas, de institutos de investigación e innovación, de gremios empresariales, cocineros, de gobiernos regionales y locales, de organismos no gubernamentales, de asociaciones de productores, y de organismos de cooperación internacional. “De lo que se trata es que el Programa no sea solo técnico y científico sino también nos haga llegar las dificultades, los problemas normativos que pueden existir para nosotros ir cambiando el panorama de la ciencia en el Perú”, señaló la Dra. Orjeda. En otro momento, consideró necesario trabajar en la formación de capital humano calificado en investigación científica y tecnológica, aspecto fundamental para el desarrollo competitivo de los diferentes sectores productivos del país. Para ello -precisó- se requiere la formación de competencias desde la educación básica hasta la educación post universitaria. Actualmente, existe una brecha significativa entre el capital humano calificado que el país dispone y el que necesita, para asegurar su desarrollo competitivo en el corto y mediano plazo”, apuntó. Finalmente, valoró el interés, dedicación, esfuerzo, aporte y compromiso asumidos por las instituciones vinculadas a la puesta en valor de la biodiversidad del país y que aportaron a la formulación del Programa ValBio.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).