Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
Descripción del Articulo
La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufactura--Perú--Lima Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
CONC_492a15befca737625fa2186d51429ee8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1828 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| title |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| spellingShingle |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura Chávez Castillo, Margaret Nieves Manufactura--Perú--Lima Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| title_full |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| title_fullStr |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| title_full_unstemmed |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| title_sort |
Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura |
| author |
Chávez Castillo, Margaret Nieves |
| author_facet |
Chávez Castillo, Margaret Nieves |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Castillo, Margaret Nieves |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Manufactura--Perú--Lima |
| topic |
Manufactura--Perú--Lima Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1828 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1828 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883056245080064 |
| spelling |
Publicationrp04791600Chávez Castillo, Margaret Nieves2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1828La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Manufactura--Perú--LimaInnovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04-1Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufacturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1828oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18282024-05-30 15:40:42.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="12c383fb-ff11-42c3-9963-116e8d1ae9b0"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Chávez Castillo, Margaret Nieves</DisplayName> <Person id="rp04791" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Manufactura--Perú--Lima</Keyword> <Keyword>Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales</Keyword> <Abstract>La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).