Caracterización físico-química de dos formas de compostaje generados a partir de residuos de la industria palmitera APROPAL – distrito de Caynarachi, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación caracterizó físico-químicamente dos formas de compostaje, generados de fuentes de residuos de palmito provenientes de la Cooperativa Agroindustrial del Palmito APROPAL Ltda. en el distrito de Caynarachi, para conocer su potencial como sustrato para la productividad de Pleur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/3147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pleurotus sp APROPAL Bactris gasipaes Gallinaza Lignina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación caracterizó físico-químicamente dos formas de compostaje, generados de fuentes de residuos de palmito provenientes de la Cooperativa Agroindustrial del Palmito APROPAL Ltda. en el distrito de Caynarachi, para conocer su potencial como sustrato para la productividad de Pleurotus sp. Se utilizó residuos de palmito (cáscaras de palmito y puntas fibrosas) en las siguientes proporciones: M1: 100% residuos de palmito y M2: 85% residuos de palmito + 15% gallinaza, empleando dos formas de compostaje (en forma de franjas, y en forma apilada). Los resultados indicaron que, en el proceso de compostaje muestra fases: Mesófila, Termófila, Mesófila II y de Maduración, identificadas en los días 1, 6, 8 y 15 días respectivamente para todos los tratamientos. Los mejores resultados se presentaron en el tratamiento 3 (forma apilado + 100% residuos de palmito) con valores de 5.50 pH, 25.76% celulosa, 10.40% hemicelulosa, 37.04% lignina, 0.37% nitrógeno, 60.64 ppm fósforo, 3700.25 ppm potasio, 4.27% carbono, 8.20 meq/100g Ca+2, 3.74 meq/100g Mg+2, 0.19 meq/100g Na+, 7.36% M.O, 2.70 dS/m C.E., 19.93 meq/100g C.I.C. y 33.50% ceniza. El T1 (forma franjas + 100% residuos de palmito) puede ser considerado para la producción de Pleurotus sp, siempre y cuando sea a partir de los 15 días. Los tratamientos 2 y 4 no pueden ser considerados para la producción de Pleurotus sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).