Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico
Descripción del Articulo
Al CONCYTEC por brindarme la posibilidad de realizar esta maestr´ıa a traves del Programa de Maestr´ıa en Ingenier´ıa Mecatronica Beca PUCP CONCYTEC 2015-1.
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria--Diseño y construcción Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
CONC_38fb6a63fda0b0ac61a25aec819ddc2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1858 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
spellingShingle |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico Ochoa Espinoza, Jhul César Maquinaria--Diseño y construcción Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_full |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_fullStr |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
title_sort |
Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico |
author |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
author_facet |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Espinoza, Jhul César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maquinaria--Diseño y construcción |
topic |
Maquinaria--Diseño y construcción Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fluidos supercríticos--Extracción Fluidos--Extracción. Control de procesos--Automatización |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Al CONCYTEC por brindarme la posibilidad de realizar esta maestr´ıa a traves del Programa de Maestr´ıa en Ingenier´ıa Mecatronica Beca PUCP CONCYTEC 2015-1. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1858 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1858 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175523413000192 |
spelling |
Publicationrp04831600Ochoa Espinoza, Jhul César2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1858Al CONCYTEC por brindarme la posibilidad de realizar esta maestr´ıa a traves del Programa de Maestr´ıa en Ingenier´ıa Mecatronica Beca PUCP CONCYTEC 2015-1.En el presente trabajo se ha realizado el diseño mecánico de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico que utiliza dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como solvente. La planta piloto está diseñada para poder procesar 5 litros de biomateria por cada corrida y trabajar con una presión de hasta 300 bar y una temperatura de 100C con un flujo de CO2 de 1 kg/min, los parámetros de estado han sido determinados a partir de un análisis de la biomateria disponible en el Perú con potencial para beneficiarse de la extracción por fluido supercrítico, en el cual destaca el Sacha Inchi, con alto contenido de Omega-3 como componente minoritario, como el material de referencia debido a que sus parámetros de extracción son los más altos del grupo encontrado (Pext = 300 bar y Text = 60 C), de modo que la planta sea capaz de procesar productos cuyos parámetros de extracción se encuentren por debajo del rango mencionado. El uso de CO2 supercrítico como solvente está justificado debido a la relativa facilidad para alcanzar su condición de fluido supercrítico (Pcrit = 73:8 bar y Tcrit = 31 C) respecto de otros fluidos cuyas presiones y temperaturas críticas son mucho más altas lo cual impacta directamente en el costo de la planta y en el caso de la temperatura posiblemente en la integridad de los extractos obtenidos. Por otra parte, el CO2 es un gas relativamente barato y no genera residuos dañinos ni para el producto deseado ni para el medio ambiente. El presente trabajo está enfocado en el diseño y la selección de los componentes principales de la planta piloto, a partir de lo cual se ha realizado la cotización de la planta obteniendo un costo de US$ 60812.27 incluido IGV. Cabe indicar que el apartado del control y automatización de la planta se ha planteado únicamente a nivel de ingeniería básica por lo cual su desarollo está previsto como trabajo a futuro.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--Diseño y construcciónFluidos supercríticos--Extracción-1Fluidos--Extracción.-1Control de procesos--Automatización-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01-1Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercríticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1858oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/18582024-05-30 15:41:02.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="489fc62c-f56b-4e4d-9cc2-7ffb25be453e"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Diseño de una planta piloto de extracción bio-botánica utilizando dióxido de carbono supercrítico</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ochoa Espinoza, Jhul César</DisplayName> <Person id="rp04831" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/</License> <Keyword>Maquinaria--Diseño y construcción</Keyword> <Keyword>Fluidos supercríticos--Extracción</Keyword> <Keyword>Fluidos--Extracción.</Keyword> <Keyword>Control de procesos--Automatización</Keyword> <Abstract>En el presente trabajo se ha realizado el diseño mecánico de una planta piloto de extracción por fluido supercrítico que utiliza dióxido de carbono (CO2) en estado supercrítico como solvente. La planta piloto está diseñada para poder procesar 5 litros de biomateria por cada corrida y trabajar con una presión de hasta 300 bar y una temperatura de 100C con un flujo de CO2 de 1 kg/min, los parámetros de estado han sido determinados a partir de un análisis de la biomateria disponible en el Perú con potencial para beneficiarse de la extracción por fluido supercrítico, en el cual destaca el Sacha Inchi, con alto contenido de Omega-3 como componente minoritario, como el material de referencia debido a que sus parámetros de extracción son los más altos del grupo encontrado (Pext = 300 bar y Text = 60 C), de modo que la planta sea capaz de procesar productos cuyos parámetros de extracción se encuentren por debajo del rango mencionado. El uso de CO2 supercrítico como solvente está justificado debido a la relativa facilidad para alcanzar su condición de fluido supercrítico (Pcrit = 73:8 bar y Tcrit = 31 C) respecto de otros fluidos cuyas presiones y temperaturas críticas son mucho más altas lo cual impacta directamente en el costo de la planta y en el caso de la temperatura posiblemente en la integridad de los extractos obtenidos. Por otra parte, el CO2 es un gas relativamente barato y no genera residuos dañinos ni para el producto deseado ni para el medio ambiente. El presente trabajo está enfocado en el diseño y la selección de los componentes principales de la planta piloto, a partir de lo cual se ha realizado la cotización de la planta obteniendo un costo de US$ 60812.27 incluido IGV. Cabe indicar que el apartado del control y automatización de la planta se ha planteado únicamente a nivel de ingeniería básica por lo cual su desarollo está previsto como trabajo a futuro.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).