Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la tesis es diseñar un exoesqueleto que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para ser utilizados en terapias de rehabilitación para miembros superiores. Por lo que, la investigación trata en primer lugar el tema de la discapacidad y sus posibles causas, seguidamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
CONC_3227f6cb5dd772a0a5dd302c2531b204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1787 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
title |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
spellingShingle |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores Galán Cutipa, Frank Williams Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
title_full |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
title_fullStr |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
title_full_unstemmed |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
title_sort |
Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores |
author |
Galán Cutipa, Frank Williams |
author_facet |
Galán Cutipa, Frank Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galán Cutipa, Frank Williams |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de rehabilitación |
topic |
Tecnología de rehabilitación Exoesqueletos robóticos Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exoesqueletos robóticos Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El objetivo principal de la tesis es diseñar un exoesqueleto que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para ser utilizados en terapias de rehabilitación para miembros superiores. Por lo que, la investigación trata en primer lugar el tema de la discapacidad y sus posibles causas, seguidamente de su impacto a nivel mundial y la situación actual de la discapacidad en el Perú. Luego, el estudio se concentra en el diseño de un exoesqueleto para miembros superiores y, mediante parámetros de diseño, se selecciona el material y se proponen soluciones mecánicas a los movimientos y requerimientos, siguiendo con el dimensionamiento y validación mediante pruebas de resistencia con ayuda del software SolidWorks. Como etapa final, se desarrolla el control del actuador, para lo cual, se identificó mediante la herramienta Matlab el modelo con el que posteriormente se calculan los parámetros del controlador. Finalmente, para que el sistema de control funcione en todo el rango de operación, se introdujo un algoritmo basado en interpolación con el cual los parámetros del controlador se modifican dependiendo de la señal de control y, de esta manera, implementarlo en el módulo de pruebas y comprobar su funcionamiento, obteniéndose resultados favorables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1787 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1787 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1844883044446502912 |
spelling |
Publicationrp04739600Galán Cutipa, Frank Williams2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1787El objetivo principal de la tesis es diseñar un exoesqueleto que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para ser utilizados en terapias de rehabilitación para miembros superiores. Por lo que, la investigación trata en primer lugar el tema de la discapacidad y sus posibles causas, seguidamente de su impacto a nivel mundial y la situación actual de la discapacidad en el Perú. Luego, el estudio se concentra en el diseño de un exoesqueleto para miembros superiores y, mediante parámetros de diseño, se selecciona el material y se proponen soluciones mecánicas a los movimientos y requerimientos, siguiendo con el dimensionamiento y validación mediante pruebas de resistencia con ayuda del software SolidWorks. Como etapa final, se desarrolla el control del actuador, para lo cual, se identificó mediante la herramienta Matlab el modelo con el que posteriormente se calculan los parámetros del controlador. Finalmente, para que el sistema de control funcione en todo el rango de operación, se introdujo un algoritmo basado en interpolación con el cual los parámetros del controlador se modifican dependiendo de la señal de control y, de esta manera, implementarlo en el módulo de pruebas y comprobar su funcionamiento, obteniéndose resultados favorables.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tecnología de rehabilitaciónExoesqueletos robóticos-1Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01-1Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superioresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1787oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17872024-05-30 15:50:57.325https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="eb223d8e-60c5-42c8-a58f-1c1828a34e55"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Diseño, implementación y control de un exoesqueleto para rehabilitación de extremidades superiores</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Galán Cutipa, Frank Williams</DisplayName> <Person id="rp04739" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad de Piura</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</License> <Keyword>Tecnología de rehabilitación</Keyword> <Keyword>Exoesqueletos robóticos</Keyword> <Keyword>Extremidades superiores -- Rehabilitación -- Innovaciones tecnológicas</Keyword> <Abstract>El objetivo principal de la tesis es diseñar un exoesqueleto que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para ser utilizados en terapias de rehabilitación para miembros superiores. Por lo que, la investigación trata en primer lugar el tema de la discapacidad y sus posibles causas, seguidamente de su impacto a nivel mundial y la situación actual de la discapacidad en el Perú. Luego, el estudio se concentra en el diseño de un exoesqueleto para miembros superiores y, mediante parámetros de diseño, se selecciona el material y se proponen soluciones mecánicas a los movimientos y requerimientos, siguiendo con el dimensionamiento y validación mediante pruebas de resistencia con ayuda del software SolidWorks. Como etapa final, se desarrolla el control del actuador, para lo cual, se identificó mediante la herramienta Matlab el modelo con el que posteriormente se calculan los parámetros del controlador. Finalmente, para que el sistema de control funcione en todo el rango de operación, se introdujo un algoritmo basado en interpolación con el cual los parámetros del controlador se modifican dependiendo de la señal de control y, de esta manera, implementarlo en el módulo de pruebas y comprobar su funcionamiento, obteniéndose resultados favorables.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).