Exportación Completada — 

Estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuisima Coral, Lady Laura, Velazco Castro, Ena Vilma, Rengifo Shuña, Félix Pedro, Regalado Simón, Sandy Nicol, Del Aguila Heller, Antony Aquiles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3185
https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Bosque ribereño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser censadas, en cada parcela fue registrado los datos: nombre común, fue medido el DAP (m), y altura total de todos los árboles en pie (m). Con los datos se analizaron la composición florística, estructura del bosque y los índices de importancia ecológica por especie y familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).