Influencia de la revegetación con Festuca humilior y la incorporación de fertilizantes en la recuperación de pastizales degradados
Descripción del Articulo
El Perú posee pastizales muy degradados que han pasado el umbral abiótico (pérdida de estructura, retención de agua, y disponibilidad de nutrientes) y necesitan la revegetación. El estudio se realizó en la comunidad de Marcapomacocha (Junín), y tuvo como objetivo evaluar el efecto la revegetación co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pastizal Conservación del suelo Fertilidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El Perú posee pastizales muy degradados que han pasado el umbral abiótico (pérdida de estructura, retención de agua, y disponibilidad de nutrientes) y necesitan la revegetación. El estudio se realizó en la comunidad de Marcapomacocha (Junín), y tuvo como objetivo evaluar el efecto la revegetación con Festuca humilior en la mejora del estado ecológico mediante la adición e interacción de nutrientes y el encalado sobre la biomasa producida y cobertura vegetal. Se establecieron 3 tratamientos y un control: adición de nitrógeno, fósforo y encalado, se utilizó el diseño bloque con arreglo factorial 4x4 con error de muestreo. Se analizó la respuesta vegetativa y productiva de Festuca humilior cuyos mejores resultados obtenidos es de la aplicación de N + P en la producción de biomasa y cobertura vegetal (P<0.05); esto confirma la deficiencia de los elementos mencionados en suelos degradados, mientras que la aplicación de N+P y N+P+ Encalado tuvieron un efecto positivo (P<0.05) sobre el número de macollos y la capacidad reproductiva mejorando la productividad de follaje y semillas. Se concluye que la adición de nutrientes es fundamental para el éxito de la revegetación, por otro lado los efectos del encalado se dan a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).