Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso
Descripción del Articulo
El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dióxido de manganeso arsénico cascarilla de arroz adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
CONC_19e8bb5c0e5fdab2c2f1c34475a36484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1746 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
title |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
spellingShingle |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso Zea Linares, Giuliana Vanesa dióxido de manganeso arsénico cascarilla de arroz cascarilla de arroz adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
title_full |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
title_fullStr |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
title_full_unstemmed |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
title_sort |
Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso |
author |
Zea Linares, Giuliana Vanesa |
author_facet |
Zea Linares, Giuliana Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zea Linares, Giuliana Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dióxido de manganeso |
topic |
dióxido de manganeso arsénico cascarilla de arroz cascarilla de arroz adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
arsénico cascarilla de arroz cascarilla de arroz adsorción |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los parámetros óptimos fueron: pH 4.7, 12g/L de adsorbente y concentración inicial de 5.5mg/L donde se alcanzó el 100% de remoción igualmente. La remoción total tanto de arsénico (III) y (V) en solución se dio a un pH óptimo de 5.0, con una concentración inicial de arsénico de 0.1mg/L y una cantidad de adsorbente de 9.6g/L. De la misma forma se observó que el proceso de adsorción evaluado en este estudio sigue una cinética de pseudo segundo orden y la isoterma de Langmuir es la que mejor describe el proceso de adsorción (R2 >0.99). Los resultados obtenidos indican que la cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso tiene una alta efectividad de remoción de arsénico (III) y (V). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1746 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1746 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175549092626432 |
spelling |
Publicationrp04691600Zea Linares, Giuliana Vanesa2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1746El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los parámetros óptimos fueron: pH 4.7, 12g/L de adsorbente y concentración inicial de 5.5mg/L donde se alcanzó el 100% de remoción igualmente. La remoción total tanto de arsénico (III) y (V) en solución se dio a un pH óptimo de 5.0, con una concentración inicial de arsénico de 0.1mg/L y una cantidad de adsorbente de 9.6g/L. De la misma forma se observó que el proceso de adsorción evaluado en este estudio sigue una cinética de pseudo segundo orden y la isoterma de Langmuir es la que mejor describe el proceso de adsorción (R2 >0.99). Los resultados obtenidos indican que la cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso tiene una alta efectividad de remoción de arsénico (III) y (V).Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/dióxido de manganesoarsénico-1cascarilla de arroz-1cascarilla de arroz-1adsorción-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganesoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestría en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica Santa María. Escuela de Postgrado20.500.12390/1746oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17462024-05-30 15:39:47.963https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="585f87e3-186d-402b-85dc-d6690d7d2ad0"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Remoción de Arsénico (III) Y (V) de Soluciones Acuosas Mediante el Proceso de Biosorción Utilizando Cascarilla de Oryza Sativa (Arroz) Modificada con Dióxido de Manganeso</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Zea Linares, Giuliana Vanesa</DisplayName> <Person id="rp04691" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>dióxido de manganeso</Keyword> <Keyword>arsénico</Keyword> <Keyword>cascarilla de arroz</Keyword> <Keyword>cascarilla de arroz</Keyword> <Keyword>adsorción</Keyword> <Abstract>El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los parámetros óptimos fueron: pH 4.7, 12g/L de adsorbente y concentración inicial de 5.5mg/L donde se alcanzó el 100% de remoción igualmente. La remoción total tanto de arsénico (III) y (V) en solución se dio a un pH óptimo de 5.0, con una concentración inicial de arsénico de 0.1mg/L y una cantidad de adsorbente de 9.6g/L. De la misma forma se observó que el proceso de adsorción evaluado en este estudio sigue una cinética de pseudo segundo orden y la isoterma de Langmuir es la que mejor describe el proceso de adsorción (R2 >0.99). Los resultados obtenidos indican que la cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso tiene una alta efectividad de remoción de arsénico (III) y (V).</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).