Efecto de la maca (Lepidium meyenii) sobre los niveles plasmáticos de los aminoácidos en personas que viven a nivel del mar
Descripción del Articulo
La maca (Lepidium meyenii) es una planta andina con diferentes propiedades terapéuticas que varían según su fenotipo. Hasta el momento no se conoce el principio activo responsable de su efecto terapéutico. Por ello, en base a los datos obtenidos del proyecto “Metabolómica, aceptabilidad y seguridad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Medicinales Lepidium Aminoácidos Placebos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La maca (Lepidium meyenii) es una planta andina con diferentes propiedades terapéuticas que varían según su fenotipo. Hasta el momento no se conoce el principio activo responsable de su efecto terapéutico. Por ello, en base a los datos obtenidos del proyecto “Metabolómica, aceptabilidad y seguridad alimentaria al consumo de maca (Lepiidum Meyenii) en varones y mujeres adultas de Cerro de Pasco (4340 m) y de Lima (150m)” (SIDISI 61697) en el cual se realizó un estudio clínico, doble ciego, controlado por placebo donde se administró tres tratamientos (placebo, maca roja y maca negra) en treinta personas que vivían a nivel del mar durante tres meses; se realizó un análisis secundario de datos para evaluar si el consumo de maca aumenta o disminuye metabolitos de la ruta de los aminoácidos en seres humanos. El consumo de maca negra por tres meses disminuyó significativamente los niveles de aminoácidos esenciales (leucina e histidina); mientras que la maca roja disminuyó los niveles de aminoácidos esenciales (arginina, triptófano e isoleucina), no esenciales (glutamato y aspartato) e intermediarios (n-acetiltaurina) y aumentó aminoácidos no esenciales como cisteína y glutamina. Al comparar los deltas de cada grupo se observó que la maca negra aumentaba n-acetiltaurina y glutamato a diferencia del placebo, mientras que la maca roja aumentaba de ß-hidroxiisovalerato a diferencia del placebo. También se evidenció el efecto del sexo en los distintos tratamientos, las mujeres presentaron cambios más significativos en aminoácidos esenciales (leucina, lisina, metionina), no esenciales (cisteína, alanina, glutamina, glutamato) e intermediarios (ß-hidroxiisovalerato) en comparación con los hombres. Este estudio demuestra que el consumo por tres meses de maca de dos fenotipos distintos (roja y negra) altera los niveles de metabolitos de la ruta de los aminoácidos en personas que viven a nivel del mar y representa una novedosa forma de estudiar la medicina tradicional/complementaria mediante un enfoque (metabolómico) que permite integrar datos previos sobre sus propiedades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).