Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis ha sido dirigido a la búsqueda del mejoramiento de la eficiencia fotocatalítica de las nanoestructuras 1D de dióxido de titanio (1D-Ti O2) a través de dopajes con nitrógeno (N-TiO2) utilizando la técnica de nutruración. Para realizar los dopajes con nitrógeno (N) fue nec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanoestructuras 1D-TiO2 Aplicación en purificación fotocatalítica de agua Dopaje con nitrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
id |
CONC_167e24ba03c6b1fcee17bb13ae3cfe5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2058 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
title |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
spellingShingle |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua Ríos Sánchez, Dante Enrique Nanoestructuras 1D-TiO2 Aplicación en purificación fotocatalítica de agua Dopaje con nitrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
title_short |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
title_full |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
title_fullStr |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
title_full_unstemmed |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
title_sort |
Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua |
author |
Ríos Sánchez, Dante Enrique |
author_facet |
Ríos Sánchez, Dante Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Sánchez, Dante Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanoestructuras 1D-TiO2 |
topic |
Nanoestructuras 1D-TiO2 Aplicación en purificación fotocatalítica de agua Dopaje con nitrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación en purificación fotocatalítica de agua Dopaje con nitrógeno |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
description |
El presente trabajo de tesis ha sido dirigido a la búsqueda del mejoramiento de la eficiencia fotocatalítica de las nanoestructuras 1D de dióxido de titanio (1D-Ti O2) a través de dopajes con nitrógeno (N-TiO2) utilizando la técnica de nutruración. Para realizar los dopajes con nitrógeno (N) fue necesario antes sintetizar nanopartículas de dióxido de titanio (Nps-TiO2) por el método sol-gel, someterlas a tratamiento hidrotermal para obtener las 1D-TiO2 y finalmente N-doparlas por nitruración. Los polvos nanopartículados de TiO2 fueron obtenidos a partir del precursor Isopropóxido de titanio tetrahidratado, usando ácido nítrico (HNO3) o clorídrico (HCl) como catalizador y agua ultrapura como solvente. Se sintetizaron 3 tipos diferentes de nanopartículas de TiO2 para cada ácido catalizador en 3 distintos valores de pH (6 tipos de nanopartículas en total). Una parte de las nanopartículas obtenidas fueron sometidas a tratamiento hidrotermal con hidróxido de sodio (NaOH) para obtener nanoestructuras 1D de TiO2. A su vez, una parte de éstas fueron dopadas con nitrógeno por medio de la técnica de nitruración bajo un flujo constante de gas amoniaco (NH3) a una temperatura de 750 °C durante una hora. Las técnicas usadas para la caracterización de las diferentes etapas de las muestras de TiO2 fueron: dispersión dinámica de luz (DDL), difracción de rayos-X (DRX), microscopía electrónica de barrido por emisión de campo (MEB-EC), que incluye EDS (espectroscopía por dispersión de energías de rayos-X), espectroscopía de absorción electrónica UV-Vis y actividad fotocatalítica sobre bacterias Escherichia Coli. Los resultados de caracterización por DRX de las Nps-TiO2 muestran la presencia de los picos característicos de las tres fases cristalinas conocidas del TiO2 (anatasa, rutilo y brookita) en diferentes proporciones para cada tipo de muestra sintetizada con tamaños medios de cristalito de ~ 7 - 45 nm, obtenidos con la técnica de Deby Scherres, según el tipo de precursor y pH usados; lamicroimágenes MEB-EC muestran Nps-TiO2 de las fases anatasa y rutilo con polidispersividad de tamaños (~ 5 - 180 nm). Las caracterizaciones de las nanoestructuras 1D-Ti O2 muestran cambios en las proporciones de anatasa y rutilo (DRX) y combinaciones de estructuras tipo fibras o tubos con longitudes de ~ 30 - 800 nm y diámetros de ~ 5 - 10 nm y hojuelas con diámetros de ~ 8 - 57 nm (MEB-EC). En las micrografías de las nanoestructuras dopadas N-TiO2 se pudo apreciar cambios estructurales como mayor cristalización de las estructuras 1D, formación de nuevas nanoestructuras y transformaciones de fase de anatasa a rutilo tan marcadas que, a excepción de dos muestras, la anatasa desapareció por completo. En los ensayos de actividad fotocatalítica con bacteria Escherichia Coli se encontró que las Nps-Ti O2 sintetizadas con HCl tiene mejor actividad que las que usaron HNO3 como catalizador de las reacciones de hidrólisis; esta tendencia de superior actividad de las nanoestructuras formadas con HCl como catalizador se mantiene tanto en las nanoestructuras 1D-TiO2 como en las dopadas N-TiO2. Por otro lado, al comparar las actividades de los distintos tipos de nanoestructuras sintetizados, se encontró que las nanopartículas de TiO2 poseen mejor actividad fotocatalítica, seguido de las nanoestructuras 1D y finalmente las muestras dopadas N-TiO2 no resultaron tener mejor actividad que las muestras sin dopar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2058 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2058 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175826402181120 |
spelling |
Publicationrp05075600Ríos Sánchez, Dante Enrique2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2058El presente trabajo de tesis ha sido dirigido a la búsqueda del mejoramiento de la eficiencia fotocatalítica de las nanoestructuras 1D de dióxido de titanio (1D-Ti O2) a través de dopajes con nitrógeno (N-TiO2) utilizando la técnica de nutruración. Para realizar los dopajes con nitrógeno (N) fue necesario antes sintetizar nanopartículas de dióxido de titanio (Nps-TiO2) por el método sol-gel, someterlas a tratamiento hidrotermal para obtener las 1D-TiO2 y finalmente N-doparlas por nitruración. Los polvos nanopartículados de TiO2 fueron obtenidos a partir del precursor Isopropóxido de titanio tetrahidratado, usando ácido nítrico (HNO3) o clorídrico (HCl) como catalizador y agua ultrapura como solvente. Se sintetizaron 3 tipos diferentes de nanopartículas de TiO2 para cada ácido catalizador en 3 distintos valores de pH (6 tipos de nanopartículas en total). Una parte de las nanopartículas obtenidas fueron sometidas a tratamiento hidrotermal con hidróxido de sodio (NaOH) para obtener nanoestructuras 1D de TiO2. A su vez, una parte de éstas fueron dopadas con nitrógeno por medio de la técnica de nitruración bajo un flujo constante de gas amoniaco (NH3) a una temperatura de 750 °C durante una hora. Las técnicas usadas para la caracterización de las diferentes etapas de las muestras de TiO2 fueron: dispersión dinámica de luz (DDL), difracción de rayos-X (DRX), microscopía electrónica de barrido por emisión de campo (MEB-EC), que incluye EDS (espectroscopía por dispersión de energías de rayos-X), espectroscopía de absorción electrónica UV-Vis y actividad fotocatalítica sobre bacterias Escherichia Coli. Los resultados de caracterización por DRX de las Nps-TiO2 muestran la presencia de los picos característicos de las tres fases cristalinas conocidas del TiO2 (anatasa, rutilo y brookita) en diferentes proporciones para cada tipo de muestra sintetizada con tamaños medios de cristalito de ~ 7 - 45 nm, obtenidos con la técnica de Deby Scherres, según el tipo de precursor y pH usados; lamicroimágenes MEB-EC muestran Nps-TiO2 de las fases anatasa y rutilo con polidispersividad de tamaños (~ 5 - 180 nm). Las caracterizaciones de las nanoestructuras 1D-Ti O2 muestran cambios en las proporciones de anatasa y rutilo (DRX) y combinaciones de estructuras tipo fibras o tubos con longitudes de ~ 30 - 800 nm y diámetros de ~ 5 - 10 nm y hojuelas con diámetros de ~ 8 - 57 nm (MEB-EC). En las micrografías de las nanoestructuras dopadas N-TiO2 se pudo apreciar cambios estructurales como mayor cristalización de las estructuras 1D, formación de nuevas nanoestructuras y transformaciones de fase de anatasa a rutilo tan marcadas que, a excepción de dos muestras, la anatasa desapareció por completo. En los ensayos de actividad fotocatalítica con bacteria Escherichia Coli se encontró que las Nps-Ti O2 sintetizadas con HCl tiene mejor actividad que las que usaron HNO3 como catalizador de las reacciones de hidrólisis; esta tendencia de superior actividad de las nanoestructuras formadas con HCl como catalizador se mantiene tanto en las nanoestructuras 1D-TiO2 como en las dopadas N-TiO2. Por otro lado, al comparar las actividades de los distintos tipos de nanoestructuras sintetizados, se encontró que las nanopartículas de TiO2 poseen mejor actividad fotocatalítica, seguido de las nanoestructuras 1D y finalmente las muestras dopadas N-TiO2 no resultaron tener mejor actividad que las muestras sin dopar.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Nanoestructuras 1D-TiO2Aplicación en purificación fotocatalítica de agua-1Dopaje con nitrógeno-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00-1Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de aguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2058oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20582024-05-30 15:41:43.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="f81166da-4936-46fa-90df-169e8df37008"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Nanoestructuras 1D de TiO2 dopadas con nitrógeno para su aplicación en purificación fotocatalítica de agua</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ríos Sánchez, Dante Enrique</DisplayName> <Person id="rp05075" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Ingeniería</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Nanoestructuras 1D-TiO2</Keyword> <Keyword>Aplicación en purificación fotocatalítica de agua</Keyword> <Keyword>Dopaje con nitrógeno</Keyword> <Abstract>El presente trabajo de tesis ha sido dirigido a la búsqueda del mejoramiento de la eficiencia fotocatalítica de las nanoestructuras 1D de dióxido de titanio (1D-Ti O2) a través de dopajes con nitrógeno (N-TiO2) utilizando la técnica de nutruración. Para realizar los dopajes con nitrógeno (N) fue necesario antes sintetizar nanopartículas de dióxido de titanio (Nps-TiO2) por el método sol-gel, someterlas a tratamiento hidrotermal para obtener las 1D-TiO2 y finalmente N-doparlas por nitruración. Los polvos nanopartículados de TiO2 fueron obtenidos a partir del precursor Isopropóxido de titanio tetrahidratado, usando ácido nítrico (HNO3) o clorídrico (HCl) como catalizador y agua ultrapura como solvente. Se sintetizaron 3 tipos diferentes de nanopartículas de TiO2 para cada ácido catalizador en 3 distintos valores de pH (6 tipos de nanopartículas en total). Una parte de las nanopartículas obtenidas fueron sometidas a tratamiento hidrotermal con hidróxido de sodio (NaOH) para obtener nanoestructuras 1D de TiO2. A su vez, una parte de éstas fueron dopadas con nitrógeno por medio de la técnica de nitruración bajo un flujo constante de gas amoniaco (NH3) a una temperatura de 750 °C durante una hora. Las técnicas usadas para la caracterización de las diferentes etapas de las muestras de TiO2 fueron: dispersión dinámica de luz (DDL), difracción de rayos-X (DRX), microscopía electrónica de barrido por emisión de campo (MEB-EC), que incluye EDS (espectroscopía por dispersión de energías de rayos-X), espectroscopía de absorción electrónica UV-Vis y actividad fotocatalítica sobre bacterias Escherichia Coli. Los resultados de caracterización por DRX de las Nps-TiO2 muestran la presencia de los picos característicos de las tres fases cristalinas conocidas del TiO2 (anatasa, rutilo y brookita) en diferentes proporciones para cada tipo de muestra sintetizada con tamaños medios de cristalito de ~ 7 - 45 nm, obtenidos con la técnica de Deby Scherres, según el tipo de precursor y pH usados; lamicroimágenes MEB-EC muestran Nps-TiO2 de las fases anatasa y rutilo con polidispersividad de tamaños (~ 5 - 180 nm). Las caracterizaciones de las nanoestructuras 1D-Ti O2 muestran cambios en las proporciones de anatasa y rutilo (DRX) y combinaciones de estructuras tipo fibras o tubos con longitudes de ~ 30 - 800 nm y diámetros de ~ 5 - 10 nm y hojuelas con diámetros de ~ 8 - 57 nm (MEB-EC). En las micrografías de las nanoestructuras dopadas N-TiO2 se pudo apreciar cambios estructurales como mayor cristalización de las estructuras 1D, formación de nuevas nanoestructuras y transformaciones de fase de anatasa a rutilo tan marcadas que, a excepción de dos muestras, la anatasa desapareció por completo. En los ensayos de actividad fotocatalítica con bacteria Escherichia Coli se encontró que las Nps-Ti O2 sintetizadas con HCl tiene mejor actividad que las que usaron HNO3 como catalizador de las reacciones de hidrólisis; esta tendencia de superior actividad de las nanoestructuras formadas con HCl como catalizador se mantiene tanto en las nanoestructuras 1D-TiO2 como en las dopadas N-TiO2. Por otro lado, al comparar las actividades de los distintos tipos de nanoestructuras sintetizados, se encontró que las nanopartículas de TiO2 poseen mejor actividad fotocatalítica, seguido de las nanoestructuras 1D y finalmente las muestras dopadas N-TiO2 no resultaron tener mejor actividad que las muestras sin dopar.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.451642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).