Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei

Descripción del Articulo

La producción de langostinos Litopenaeus vannamei es usualmente afectado por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Su prevención a través del mejoramiento genético es la estrategia más conveniente pero demasiado laboriosa. Por ello, se ha propuesto implementar la tecnología de edición ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Bermudez, Yoel Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LvRab7
edición genómica
CRISPR/Cas9
espermátidas
Litopenaeus vannamei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
id CONC_027840b497b86b779188730651936b8a
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1447
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
title Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
spellingShingle Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
Zegarra Bermudez, Yoel Marino
LvRab7
edición genómica
CRISPR/Cas9
espermátidas
espermátidas
Litopenaeus vannamei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
title_short Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
title_full Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
title_fullStr Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
title_full_unstemmed Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
title_sort Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei
author Zegarra Bermudez, Yoel Marino
author_facet Zegarra Bermudez, Yoel Marino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Bermudez, Yoel Marino
dc.subject.none.fl_str_mv LvRab7
topic LvRab7
edición genómica
CRISPR/Cas9
espermátidas
espermátidas
Litopenaeus vannamei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv edición genómica
CRISPR/Cas9
espermátidas
espermátidas
Litopenaeus vannamei
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
description La producción de langostinos Litopenaeus vannamei es usualmente afectado por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Su prevención a través del mejoramiento genético es la estrategia más conveniente pero demasiado laboriosa. Por ello, se ha propuesto implementar la tecnología de edición genómica CRISPR/Cas9 para inducir mutaciones sobre receptores virales como alternativa para seleccionar langostinos resistentes al WSSV. El gen receptor seleccionado LvRab7 fue parcialmente caracterizado. Se diseñó un sgRNA y se adquirió el plásmido correspondiente. Se estableció la base de un protocolo de transfección in vivo de espermátidas y de detección de mutaciones inducidas basado en la secuenciación profunda de amplicones del gen objetivo a partir de ADN de espermatozoides. El análisis de datos NGS no son concluyentes, pero revelaron indicios de modificación genética en algunas muestras. Además, se detectó mayor variabilidad en un segmento del gen LvRab7 en langostinos resistentes F0 de un programa de mejoramiento genético en comparación a langostinos no resistentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1447
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1447
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883012437671936
spelling Publicationrp04215600Zegarra Bermudez, Yoel Marino2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1447La producción de langostinos Litopenaeus vannamei es usualmente afectado por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Su prevención a través del mejoramiento genético es la estrategia más conveniente pero demasiado laboriosa. Por ello, se ha propuesto implementar la tecnología de edición genómica CRISPR/Cas9 para inducir mutaciones sobre receptores virales como alternativa para seleccionar langostinos resistentes al WSSV. El gen receptor seleccionado LvRab7 fue parcialmente caracterizado. Se diseñó un sgRNA y se adquirió el plásmido correspondiente. Se estableció la base de un protocolo de transfección in vivo de espermátidas y de detección de mutaciones inducidas basado en la secuenciación profunda de amplicones del gen objetivo a partir de ADN de espermatozoides. El análisis de datos NGS no son concluyentes, pero revelaron indicios de modificación genética en algunas muestras. Además, se detectó mayor variabilidad en un segmento del gen LvRab7 en langostinos resistentes F0 de un programa de mejoramiento genético en comparación a langostinos no resistentes.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/openAccessLvRab7edición genómica-1CRISPR/Cas9-1espermátidas-1espermátidas-1Litopenaeus vannamei-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00-1Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannameiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1447oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14472024-05-30 15:37:17.451http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="a8769b27-b7da-4c3c-85f0-9d89b3fac6de"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Implementacion del sistema CRISPR/CAS9 para la mutagenesis dirigida de receptores del virus del síndrome de la mancha blanca en espermatidas del lamgostino Litopenaeus vannamei</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Zegarra Bermudez, Yoel Marino</DisplayName> <Person id="rp04215" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Tumbes</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>LvRab7</Keyword> <Keyword>edición genómica</Keyword> <Keyword>CRISPR/Cas9</Keyword> <Keyword>espermátidas</Keyword> <Keyword>espermátidas</Keyword> <Keyword>Litopenaeus vannamei</Keyword> <Abstract>La producción de langostinos Litopenaeus vannamei es usualmente afectado por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Su prevención a través del mejoramiento genético es la estrategia más conveniente pero demasiado laboriosa. Por ello, se ha propuesto implementar la tecnología de edición genómica CRISPR/Cas9 para inducir mutaciones sobre receptores virales como alternativa para seleccionar langostinos resistentes al WSSV. El gen receptor seleccionado LvRab7 fue parcialmente caracterizado. Se diseñó un sgRNA y se adquirió el plásmido correspondiente. Se estableció la base de un protocolo de transfección in vivo de espermátidas y de detección de mutaciones inducidas basado en la secuenciación profunda de amplicones del gen objetivo a partir de ADN de espermatozoides. El análisis de datos NGS no son concluyentes, pero revelaron indicios de modificación genética en algunas muestras. Además, se detectó mayor variabilidad en un segmento del gen LvRab7 en langostinos resistentes F0 de un programa de mejoramiento genético en comparación a langostinos no resistentes.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).