Impacto de la implementación de códigos QR en la reducción de tiempos de proceso y costos operativos en MYPES

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto de la implementación de códigos QR en la eficiencia operativa de micro y pequeñas empresas (MYPES), con énfasis en la reducción de tiempos de proceso y costos operativos. Utilizando un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, se evaluó una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Huaracha, Freddy Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Privada Certus
Repositorio:CERTUS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.certus.edu.pe:certus/19
Enlace del recurso:http://repositorio.certus.edu.pe/handle/certus/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MYPES
Códigos QR
Eficiencia operativa
Transformación digital
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto de la implementación de códigos QR en la eficiencia operativa de micro y pequeñas empresas (MYPES), con énfasis en la reducción de tiempos de proceso y costos operativos. Utilizando un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, se evaluó una muestra de 36 MYPES mediante encuestas aplicadas antes y después de incorporar esta tecnología. Los resultados revelan mejoras significativas en la rapidez de atención al cliente, gestión de inventarios, disminución de errores y costos laborales. El análisis estadístico, mediante prueba t para muestras relacionadas, confirmó diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones pre y post intervención. Además, se observó un aumento del 80% en la precisión del inventario y reducciones de hasta un 30% en costos operativos generales. El estudio concluye que los códigos QR representan una herramienta accesible y efectiva para impulsar la transformación digital de las MYPES, optimizando procesos clave y elevando su competitividad. No obstante, se reconocen limitaciones como el tamaño de la muestra y la ausencia de un grupo control, lo que plantea la necesidad de investigaciones futuras más robustas para validar y ampliar estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).