Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social

Descripción del Articulo

Se investigan las tendencias del uso indebido de drogas detectadas por el Centro Nacional de Reeducación Social, a través de la atención de 723 usuarios durante el segundo semestre de 1980 y el año 1981. El presente estudio refuerza la hipótesis tentativa sobre la que se trabajó a partir de 1977, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero, Evangelina, Noli, Juana Isabel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:1983
Institución:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
Repositorio:CEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/124
Enlace del recurso:http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DROGAS
JOVENES
ADOLESCENTES
PATRONES DE CONSUMO
ESTADISTICAS
PERU
id CEDR_e52be53103bc6b289dfd6556057fa4f6
oai_identifier_str oai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/124
network_acronym_str CEDR
network_name_str CEDRO-Institucional
repository_id_str
spelling Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación SocialOtero, EvangelinaNoli, Juana IsabelDROGASJOVENESADOLESCENTESPATRONES DE CONSUMOESTADISTICASPERUSe investigan las tendencias del uso indebido de drogas detectadas por el Centro Nacional de Reeducación Social, a través de la atención de 723 usuarios durante el segundo semestre de 1980 y el año 1981. El presente estudio refuerza la hipótesis tentativa sobre la que se trabajó a partir de 1977, que apuntaba a la siguiente verificación: "La evolución de las tendencias indica que los patrones de uso indebido de drogas ilícitas serán sustituidos considerablemente por fármacos legales de venta en farmacia". El análisis de los casos se realizó en función de los siguientes parámetros: sexo, edad, tipo de consumo, tipo de droga consumida, ritual de consumo, vía de consumo, tiempo de consumo, consumo de drogas según la legislación sanitaria y penal. El relevamiento de datos se efectuó con un cuestionario escrito estructurado sobre la base de tres criterios: datos personales, problemática del uso indebido de drogas y situación del consumidor. El análisis y evaluación de la información permitieron verificar la hipótesis y perfilar al usuario de drogas como joven con predominio del sexo masculino, de temprano ingreso al mundo de la droga (16 años), siendo el grupo más afectado el de 15-18 años, con una media de tiempo consumo de 5 años. Al aumento de la edad corresponde una declinación en el número de casos. El tipo y forma de consumo perfilan a los usuarios como politoxicómanos de ritual grupal y vía oral de ingesta. Se insinúa como nueva modalidad de consumo el uso indebido de inhalantes en usuarios cuyas edades oscilan entre 11 y 18 años. Se destaca como "fenómeno de reemplazo" la sustitución de drogas ilícitas por fármacos legales de venta en farmacias. Se formulan recomendaciones sobre la necesidad de ampliar el marco y alcance de las investigaciones y encarar planes de prevención orientados a los sectores sociales de mayor riesgo.Peru2015-03-10T16:56:55Z2015-03-10T16:56:55Z1983info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical519/BRCM/Shttp://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/124Peru444 (1) 1983Repositorio Institucional CEDROBiblioteca CEDROreponame:CEDRO-Institucionalinstname:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogasinstacron:CEDROspainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/1242015-08-05T15:10:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
title Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
spellingShingle Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
Otero, Evangelina
DROGAS
JOVENES
ADOLESCENTES
PATRONES DE CONSUMO
ESTADISTICAS
PERU
title_short Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
title_full Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
title_fullStr Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
title_full_unstemmed Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
title_sort Actualización de las tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación Social
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Evangelina
Noli, Juana Isabel
author Otero, Evangelina
author_facet Otero, Evangelina
Noli, Juana Isabel
author_role author
author2 Noli, Juana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DROGAS
JOVENES
ADOLESCENTES
PATRONES DE CONSUMO
ESTADISTICAS
PERU
topic DROGAS
JOVENES
ADOLESCENTES
PATRONES DE CONSUMO
ESTADISTICAS
PERU
description Se investigan las tendencias del uso indebido de drogas detectadas por el Centro Nacional de Reeducación Social, a través de la atención de 723 usuarios durante el segundo semestre de 1980 y el año 1981. El presente estudio refuerza la hipótesis tentativa sobre la que se trabajó a partir de 1977, que apuntaba a la siguiente verificación: "La evolución de las tendencias indica que los patrones de uso indebido de drogas ilícitas serán sustituidos considerablemente por fármacos legales de venta en farmacia". El análisis de los casos se realizó en función de los siguientes parámetros: sexo, edad, tipo de consumo, tipo de droga consumida, ritual de consumo, vía de consumo, tiempo de consumo, consumo de drogas según la legislación sanitaria y penal. El relevamiento de datos se efectuó con un cuestionario escrito estructurado sobre la base de tres criterios: datos personales, problemática del uso indebido de drogas y situación del consumidor. El análisis y evaluación de la información permitieron verificar la hipótesis y perfilar al usuario de drogas como joven con predominio del sexo masculino, de temprano ingreso al mundo de la droga (16 años), siendo el grupo más afectado el de 15-18 años, con una media de tiempo consumo de 5 años. Al aumento de la edad corresponde una declinación en el número de casos. El tipo y forma de consumo perfilan a los usuarios como politoxicómanos de ritual grupal y vía oral de ingesta. Se insinúa como nueva modalidad de consumo el uso indebido de inhalantes en usuarios cuyas edades oscilan entre 11 y 18 años. Se destaca como "fenómeno de reemplazo" la sustitución de drogas ilícitas por fármacos legales de venta en farmacias. Se formulan recomendaciones sobre la necesidad de ampliar el marco y alcance de las investigaciones y encarar planes de prevención orientados a los sectores sociales de mayor riesgo.
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
2015-03-10T16:56:55Z
2015-03-10T16:56:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.none.fl_str_mv 519/BRCM/S
http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/124
Peru
4
44 (1) 1983
identifier_str_mv 519/BRCM/S
Peru
4
44 (1) 1983
url http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Peru
publisher.none.fl_str_mv Peru
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional CEDRO
Biblioteca CEDRO
reponame:CEDRO-Institucional
instname:Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
instacron:CEDRO
instname_str Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
instacron_str CEDRO
institution CEDRO
reponame_str CEDRO-Institucional
collection CEDRO-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741963403484725248
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).