Procrastinación académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de psicología de una universidad privada de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El objetivo fue demostrar la relación entre procrastinación académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Villa El Salvador, en la cual se trabajó con 230 universitarios de ambos sexos. El tipo fue correlacional de diseño no experimental. Para la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Arce, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Ansiedad ante los exámenes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue demostrar la relación entre procrastinación académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Villa El Salvador, en la cual se trabajó con 230 universitarios de ambos sexos. El tipo fue correlacional de diseño no experimental. Para la evaluación se suministró la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Dominguez et al. (2014) y el Inventario de Autoevaluación frente a exámenes (IDASE) de Villegas et al. (2015). Se obtuvo que existe correlación entre procrastinación académica y ansiedad ante los exámenes (r = .317, p < 0.01). Además, se encontraron que existe correlación entre la dimensión autorregulación académica y ansiedad ante los exámenes (r = .264, p < 0.01), asimismo con la dimensión postergación de actividades (r = .363, p < 0.01). Por último, se encontró que 52.6% presentan nivel medio de procrastinación y de ansiedad ante los exámenes un 54.8%. Concluyendo que, a mayor presencia de procrastinación académica, los estudiantes mostraron mayor ansiedad ante los exámenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).