Implementación de inteligencia de negocios, para optimizar la toma de decisiones en el área de dirección de planta cosméticos de la empresa Yanbal International

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto ha permitido determinar en qué medida el uso de la solución de inteligencia de negocios optimiza la toma de decisiones en el área de dirección de planta cosméticos de la empresa Yanbal International, aplicando el tipo de investigación aplicada y el nivel de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picon Silva, Rommel Alexander, Yarleque Saldarriaga, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de Ralph Kimball
Inteligencia de Negocios
Power BI
Business Dimensional Lifecycle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto ha permitido determinar en qué medida el uso de la solución de inteligencia de negocios optimiza la toma de decisiones en el área de dirección de planta cosméticos de la empresa Yanbal International, aplicando el tipo de investigación aplicada y el nivel de investigación explicativa, para la construcción del artefacto se ha tomado como metodología de Ralph Kimball, denominada ciclo de vida dimensional del negocio (Business Dimensional Lifecycle). En la actualidad toda empresa busca ser competitiva frente a las demás, es ahí donde nace la preocupación central del gerente por saber si se está apuntando hacia el camino correcto y es aquí donde entra en juego la inteligencia de negocios, utilizando la herramienta de Power BI para la solución que nos permite tener a la mano información relevante para la toma de decisiones. Los procesos en el área de dirección de planta cosméticos, se determina reducir en general los tiempos para la elaboración de los indicadores de gestión, que permitirá en tiempo real al gerente a tomar decisiones del cumplimiento, rendimiento y eficiencia de la empresa. Finalmente, esta investigación concluye en reducir los tiempos que generan resultados secundarios a la empresa como un mayor tiempo para la toma de decisiones, una conformidad y satisfacción al personal ejecutivo, un mayor tiempo para el análisis y ahorro a la empresa. Esta investigación es importante porque aporta en el campo de los negocios de la gestión del conocimiento a través de la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).