Exportación Completada — 

Análisis de los acuerdos en las convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia e influencia en la normativa Peruana

Descripción del Articulo

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2019), estimó que: “existen aproximadamente 10 millones de personas en situación de apatridia alrededor del mundo” (p. 24), así como señaló que el 75% de las personas pertenecen a grupos minoritarios (relacionados a migrantes, genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Vilca, Alexander Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional
Derechos Humanos
Apatridia
Nacionalidad
Protección
Prevención
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2019), estimó que: “existen aproximadamente 10 millones de personas en situación de apatridia alrededor del mundo” (p. 24), así como señaló que el 75% de las personas pertenecen a grupos minoritarios (relacionados a migrantes, generaciones de familias discriminadas, poblaciones nómadas, etc.) (ACNUR, 2017, párr. 1). Los datos estimados, indicó la importancia para erradicar la figura de apatridia, desafío que debe cumplir la comunidad internacional, porque es un fenómeno inusual dentro del ámbito de la nacionalidad y que, precisamente afecta el vínculo jurídico entre los individuos y los estados. Las Naciones Unidas estableció una necesaria regularización, mediante la creación de la Convención sobre los Estatutos de los Apátridas de 1954 y la Convención para Reducir casos de apatridia de 1961. Es por esta razón que, la investigación tuvo por objetivo determinar si los acuerdos en las Convenciones internacionales de 1954 y 1961 sobre apatridia ha influenciado en la normativa peruana. Por ello, se desarrolló una investigación Básica de enfoque cualitativo. La población de la presente investigación fue comprendida por especialistas sobre el tema de investigación. Los resultados obtenidos al usar el método inductivo, la técnica de entrevista, observación y análisis documentario, han determinado que (Las Convenciones de 1951 y 1954) han influenciado de manera positiva en la normativa peruana) por ende, existe un compromiso por parte del Estado Peruano en la protección, prevención y reducción de la figura de la apatridia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).