La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como objetivo general: Determinar la relación entre la carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022. Aunado a ello, La carga procesal es una resultante dentro del régimen jurisdiccional que tiene cabida desde la sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payano Yauri, Neri Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga procesal
Principio de celeridad
Garantías procesales
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id AUTO_ec04c5aa7d6204a0dd0fc90dbef62dd6
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2541
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Procedural burden and violation of the principle of celerity in criminal proceedings in South Lima, 2022
title La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
spellingShingle La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
Payano Yauri, Neri Lucila
Carga procesal
Principio de celeridad
Garantías procesales
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
title_full La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
title_fullStr La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
title_full_unstemmed La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
title_sort La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022
author Payano Yauri, Neri Lucila
author_facet Payano Yauri, Neri Lucila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Pajuelo, Luis Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Payano Yauri, Neri Lucila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga procesal
Principio de celeridad
Garantías procesales
Derechos fundamentales
topic Carga procesal
Principio de celeridad
Garantías procesales
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description El presente estudio ha tenido como objetivo general: Determinar la relación entre la carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022. Aunado a ello, La carga procesal es una resultante dentro del régimen jurisdiccional que tiene cabida desde la suma y acumulación de expedientes ingresados junto con los que se encuentran pendientes por resolver. Es una situación jurídica que conlleva a consecuencias negativas en la labor judicial, ya que irrumpe la adecuada operatividad de la administración de justicia. Así mismo, la carga procesal se convierte en un permanente deterioro de los derechos fundamentales, pero uno de los derechos que se vulneran de forma inmediata es el de la celeridad procesal, porque como se sabe la prolongación de los juicios representan la transgression hacia el derecho de contar con una justicia apropiada, razonable y oportuna. Se estableció un enfoque cuantitativo, un estudio básico puro, un diseño correlacional, no experimental y transversal, se tuvo a la técnica de la encueta y también al instrumento del cuestionario. Se concluyó que, el problema de la carga procesal ha dado origen al incumplimiento del principio de celeridad. Estos hechos van en contra del ordenamiento constitucional, la celeridad procesal es un principio jurisdiccional de rango constitucional que implica ser aplicado por el sistema de justica, a fin de que todas las diligencias se ejerzan de forma rápida o célere, para dar solución a las contiendas judiciales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T22:32:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T22:32:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Payano Yauri, N. L. (2023). La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/2541
identifier_str_mv Payano Yauri, N. L. (2023). La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/2541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/1/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/3/Turnitin.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/5/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/9/Turnitin.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/6/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/10/Turnitin.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c6d1fd3612086826d51ac75c5287b6b
42b54b2a74ad34a8be29a3d7e60d5736
d6d5c94c003b70a1569ecbd9582ed325
9ee7f66400d39edfe29ff8750f4b450d
998c08fd856472d557351ffa31b02859
12050e77b67700230ff66eb51415ffb3
96d4dd6973e97db8665b3ffc3b47f855
b5e6b56cb386518a389d360320d8d6cd
82f46b596e0b39e0db4bf5a0f087c885
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915411398328320
spelling Espinoza Pajuelo, Luis AngelPayano Yauri, Neri Lucila2023-08-29T22:32:01Z2023-08-29T22:32:01Z2023-08-29Payano Yauri, N. L. (2023). La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/2541El presente estudio ha tenido como objetivo general: Determinar la relación entre la carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022. Aunado a ello, La carga procesal es una resultante dentro del régimen jurisdiccional que tiene cabida desde la suma y acumulación de expedientes ingresados junto con los que se encuentran pendientes por resolver. Es una situación jurídica que conlleva a consecuencias negativas en la labor judicial, ya que irrumpe la adecuada operatividad de la administración de justicia. Así mismo, la carga procesal se convierte en un permanente deterioro de los derechos fundamentales, pero uno de los derechos que se vulneran de forma inmediata es el de la celeridad procesal, porque como se sabe la prolongación de los juicios representan la transgression hacia el derecho de contar con una justicia apropiada, razonable y oportuna. Se estableció un enfoque cuantitativo, un estudio básico puro, un diseño correlacional, no experimental y transversal, se tuvo a la técnica de la encueta y también al instrumento del cuestionario. Se concluyó que, el problema de la carga procesal ha dado origen al incumplimiento del principio de celeridad. Estos hechos van en contra del ordenamiento constitucional, la celeridad procesal es un principio jurisdiccional de rango constitucional que implica ser aplicado por el sistema de justica, a fin de que todas las diligencias se ejerzan de forma rápida o célere, para dar solución a las contiendas judiciales.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMACarga procesalPrincipio de celeridadGarantías procesalesDerechos fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022Procedural burden and violation of the principle of celerity in criminal proceedings in South Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias Humanas y de la SaludDerecho10594662https://orcid.org/0000-0003-4835-062709599531421016Huali Ramos Vda De Afán, Jessica PatriciaGordillo Briceño, Wilfredo HerbertEspinoza Pajuelo, Luis Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPayano Yauri, Neri Lucila.pdfPayano Yauri, Neri Lucila.pdfTesisapplication/pdf2048038http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/1/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf9c6d1fd3612086826d51ac75c5287b6bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf839296http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf42b54b2a74ad34a8be29a3d7e60d5736MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfDocumentaciónapplication/pdf8035068http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/3/Turnitin.pdfd6d5c94c003b70a1569ecbd9582ed325MD53TEXTPayano Yauri, Neri Lucila.pdf.txtPayano Yauri, Neri Lucila.pdf.txtExtracted texttext/plain167935http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/5/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf.txt9ee7f66400d39edfe29ff8750f4b450dMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain8312http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt998c08fd856472d557351ffa31b02859MD57Turnitin.pdf.txtTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3378http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/9/Turnitin.pdf.txt12050e77b67700230ff66eb51415ffb3MD59THUMBNAILPayano Yauri, Neri Lucila.pdf.jpgPayano Yauri, Neri Lucila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4917http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/6/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf.jpg96d4dd6973e97db8665b3ffc3b47f855MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7793http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb5e6b56cb386518a389d360320d8d6cdMD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3232http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/10/Turnitin.pdf.jpg82f46b596e0b39e0db4bf5a0f087c885MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2541/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5420.500.13067/2541oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/25412023-08-30 03:00:25.262Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).