Riesgos operativos y la rentabilidad de la empresa Casal Ingeniero SRL. Lima 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la empresa familiar CASAL INGENIEROS S.R.L. en la consecución de sus objetivos económicos financieros, determinando desde una perspectiva analítica que causas asociadas a riesgos operativos son las que tienen relación significativa en la rentabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ponte, Gladys Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo operativo
Gestión de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de la empresa familiar CASAL INGENIEROS S.R.L. en la consecución de sus objetivos económicos financieros, determinando desde una perspectiva analítica que causas asociadas a riesgos operativos son las que tienen relación significativa en la rentabilidad de la misma. Se pone en evidencia la ausencia de marcos regulatorios de control a nivel macro que protejan sobre todo a las pymes que no forman parte del sistema financiero, develándose falencias en la cultura corporativa que derivan en una deficiente gestión en la administración riesgos operativos. Este informe que analiza las transacciones del periodo 2016 toma relevancia en la medida que aporta una metodología para alertar sobre los posibles eventos de riesgo operativo vinculados a personas, procesos internos y eventos externos; así mismo tiene valor meritorio toda vez que coadyuva a la gestación de nuevos modelos de control interno. Se desarrolló un estudio correlacional con un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional transversal, con un nivel relacional, tomándose una muestra de 350 de un universo de 2500 operaciones; la técnica que se utilizó para mayor efectividad fue el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).