Uso inadecuado de los recursos impugnatorios y el procedimiento administrativo, de acuerdo a la Ley n°27444, Municipalidad Distrital de Mala
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por objetivo interpretar el uso inadecuado de los recursos impugnatorios en el procedimiento administrativo, de acuerdo a la ley 27444, en la municipalidad distrital de Mala. Dado que los recursos impugnatorios no son utilizados oportunamente por los administrados, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos Procedimiento Administrado Interés público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por objetivo interpretar el uso inadecuado de los recursos impugnatorios en el procedimiento administrativo, de acuerdo a la ley 27444, en la municipalidad distrital de Mala. Dado que los recursos impugnatorios no son utilizados oportunamente por los administrados, ello debido al desconocimiento de los beneficios que le brinda la administración pública a través de dichos recursos administrativos; asimismo, la ineficiente actuación de la autoridad administrativa generado por la falta de capacitaciones, teniendo como consecuencia, que no se interpreten de manera adecuada las normativas vigentes, vulnerando así el derecho al debido proceso en el derecho administrativo afectando la finalidad de la función pública, lo cual se basa en velar por el interés público y salvaguardar los derechos fundamentales de los administrados. Concluyendo que el desconocimiento de los recursos impugnatorios implica en la ineficacia del procedimiento administrativo. Para ello, el instrumento empleado fue la guía de entrevista semiestructurada, y el método científico que se utilizó fue el inductivo, cuya técnica de investigación, fue la entrevista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).