Los delitos informáticos y la vulneración del derecho fundamental de protección de datos personales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación fue relevante porque permitió conocer la realidad referente a un tema actual en materia de delitos informáticos y su impacto frente al detrimento del derecho fundamental de protección de datos personales, pues con transcurrir del tiempo existe un avance vertiginoso en los o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos informáticos Protección de datos Ius puniendi Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación fue relevante porque permitió conocer la realidad referente a un tema actual en materia de delitos informáticos y su impacto frente al detrimento del derecho fundamental de protección de datos personales, pues con transcurrir del tiempo existe un avance vertiginoso en los ordenadores de la información y comunicaciones, generando con ello el incremento de la los crímenes cibernéticos, por lo que resulta relevante una protección eficaz por parte del Estado, a fin de contrarrestar esta problemática. En tal sentido, se describió la realidad problemática, teniendo en cuenta que si bien es cierto en el Perú se cuenta con la normatividad que regula y protege la vulneración de datos personales de los ciudadanos, así también tenemos normatividad en materia de delitos informáticos, los mismos que se encuentran sancionados penalmente, es importante analizar si esto ha sido suficiente frente al incremento de este tipo de delitos. Los aspectos metodológicos señalaron que se ha tenido una investigación de tipo básica, se tuvo como objetivo arribar a transformar teorías existentes, el diseño fue correlacional porque ha contado con dos variables que se relacionan entre sí, también se precisa que el enfoque fue cuantitativo. En conclusión, para lograr la solución idónea al problema de los delitos informáticos es que el Estado debe crear una Política Nacional De Ciberseguridad, puesto con ello se tendrán todas las medidas de prevenciones para evitar que más usuarios padezcan de los delitos informáticos o ciberdelincuencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).