Inteligencia emocional, autoestima y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa pública de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es el análisis de la relación entre la Inteligencia Emocional y la Autoestima y su posible influencia en el Rendimiento Académico en estudiantes de 1°, 2° y 3° de secundaria. El tipo de investigación fue no experimental, de diseño correlacional. La muestra estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Autoestima |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio es el análisis de la relación entre la Inteligencia Emocional y la Autoestima y su posible influencia en el Rendimiento Académico en estudiantes de 1°, 2° y 3° de secundaria. El tipo de investigación fue no experimental, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 309 alumnos de 11 a 17 años de edad de una institución pública de Santiago de Surco. Los instrumentos utilizados fueron; el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE NA (forma abreviada), adaptado en el Perú por Ugarriza y Pajares. (2003), el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1967), forma escolar, adaptado por Panizo (1985), para medir el rendimiento académico se utilizaron la Acta Consolidada de Evaluación de Educación Básica Regular del Nivel de Educación Secundaria MINEDU (2009). Se halló que en cuanto Inteligencia Emocional se observa que el 51,78% del total de estudiantes se ubicó en nivel promedio, seguido de un 14,24% que se ubicó en un nivel bajo y alto, a diferencia de un 10,36%, que tienen un nivel muy alto, con respecto a la variable Autoestima se halló que el 55,02% de estudiantes obtuvieron un nivel promedio, seguido de un 16,83% que se ubicó en un nivel muy alto, a diferencia de un 11,65%, que tienen un nivel bajo. En cuanto a la variable Rendimiento Académico se halló un mayor porcentaje en el nivel de proceso de aprendizaje. Finalmente en los resultados de correlación se halló que existe relación significativa entre inteligencia emocional y autoestima (p<0.01), lo mismo sucedió entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico (p<0.01), y por ultimo entre autoestima y rendimiento académico (p<0.01), estos resultados indican relación entre inteligencia emocional y autoestima en el rendimiento académico en sentido directo positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).