Análisis de las sentencias judiciales sobre la deuda social hacia los docentes y la gestión administrativa, jurisdicción de Huaura, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio estableció como objetivo general, determinar cómo se han analizado las sentencias judiciales sobre la deuda hacia los docentes y la gestión administrativa en la jurisdicción de Huaura, 2021. Las pesquisas indicaron que debe cumplirse con la bonificación hacia los docentes, pero e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentencias judiciales Deuda social de los docentes Gestión administrativa Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio estableció como objetivo general, determinar cómo se han analizado las sentencias judiciales sobre la deuda hacia los docentes y la gestión administrativa en la jurisdicción de Huaura, 2021. Las pesquisas indicaron que debe cumplirse con la bonificación hacia los docentes, pero ello implica que el Estado tome interés en ello, pues se está vulnerando los derechos de los docentes, por tanto, es necesario implantar un plan de acción para dar solución a la deuda social, y los docentes perciban las bonificaciones correspondientes. El principal inconveniente que influye a que no se cumple con el pago de la deuda, son los trámites burocráticos que no hacen más que ralentizar el cobro de la deuda. La solución al problema es la aplicación de la gestión administrativa, la cual es un conjunto de actividades que es ejercida por medio de la administración pública en donde se proyectan, coordina, y toman las decisiones para alcanzar los fines propuestos por la administración pública. La metodología indicó que se estableció un estudio básico puro, un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico no experimental, y también se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento del cuestionario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).