Sistema doble piso y maximización de carga, en la empresa Corporación de Transporte Carley, Ate Vitarte, Lima-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como fin evaluar la relación que existe entre el sistema doble piso y maximización de carga, por medio de plataformas movibles y vigas metálicas que se arman dentro de furgones con capacidad de 30 toneladas, para ofrecer un servicio de calidad, optimizando eficiencia, movilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de doble piso Maximización de carga Plataformas movibles Vigas metálicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como fin evaluar la relación que existe entre el sistema doble piso y maximización de carga, por medio de plataformas movibles y vigas metálicas que se arman dentro de furgones con capacidad de 30 toneladas, para ofrecer un servicio de calidad, optimizando eficiencia, movilidad de mercadería, ahorro de transporte y tiempo de entrega. La presente investigación está realizada bajo un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, con un nivel correlacional que determina para la investigación un diseño no experimental. Por tal razón la población estuvo constituida por los colaboradores de la empresa, la muestra fue determinada de manera probabilística y se obtuvo un resultado de 77 trabajadores. Donde se recolecto los datos respecto al comportamiento de las variables, se eligió como técnica de recolección de datos a la encuesta y se empleó como instrumento de recolección un cuestionario constituido por 40 ítems. Y la presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, que posteriormente sirvió, para la contrastación de las hipótesis, se aplicó la técnica estadística, demostrando, por medio del uso de indicadores probalísticos, con las conclusiones y recomendaciones como propuestas de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).