Autonomía financiera y empoderamiento de las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana – 2025.

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio consistió en analizar el nivel de asociación que presenta la autonomía financiera y el empoderamiento que tienen las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana. El tipo de estudio es aplicado y un diseño no experimental porque no existió manipulación de las variables por pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Ortiz, Brenda Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía financiera
Empoderamiento femenino
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio consistió en analizar el nivel de asociación que presenta la autonomía financiera y el empoderamiento que tienen las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana. El tipo de estudio es aplicado y un diseño no experimental porque no existió manipulación de las variables por parte de la investigadora. La población de estudio estuvo conformada por 31 911 mujeres emprendedoras de acuerdo con la red de mujeres emprendedoras y empresarias de Lima Metropolitana considerándose para el estudio una muestra de 380 emprendedoras. Las pruebas aplicadas contaron de 16 reactivos para la autonomía financiera y 20 para el empoderamiento femenino, la consistencia de estas pruebas fue de ,901 para la primera prueba y ,921 para la segunda prueba. Los datos demostraron que no proviene de una distribución normal razón por la cual se aplicó el estadígrafo Rho de Spearman. Los alcances de la prueba de hipótesis general fueron de ,684 y un nivel de probabilidad de 0.000 lo que demostró que las variables estudiadas guardan un nivel de asociación moderado de acuerdo con la percepción de las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana. en ese sentido, se entiende que cuando mejoren los factores que impactan en la autonomía financiera, mejora de forma sustancia el empoderamiento de las mujeres emprendedora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).