La implementacion del control interno y su influencia en la gestion contable, administrativa y financiera en la empresa Hung & Yong S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “La Implementación Del Control Interno y su Influencia en la Gestión Contable, Administrativa y Financiera En La Empresa Hung & Yong S.A.C.”, tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de control interno en el marco de las normas de control, y los pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/216 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema de control interno – Normas de control Gestión contable – Gestión administrativa Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada: “La Implementación Del Control Interno y su Influencia en la Gestión Contable, Administrativa y Financiera En La Empresa Hung & Yong S.A.C.”, tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de control interno en el marco de las normas de control, y los procedimientos actuales de gestión y control; de tal modo que se obtenga información oportuna y razonable para una adecuada gestión contable, administrativa y financiera. La presente investigación tiene su desarrollo en los siguientes capítulos: El Capítulo I Planteamiento del Problema, constituye la base del trabajo de investigación que se desarrolla de la siguiente manera: Situación problemática, formulación del problema, objetivos, justificación e importancia de la investigación y las limitaciones. El Capítulo II Marco teórico, Son los antecedentes a la investigación, donde se desarrollan también el marco conceptual, y el marco teórico. El Capítulo III Método, Constituye el, análisis e interpretación de datos, así como la contrastación y verificación de las hipótesis del trabajo de investigación, donde se establecen también el Tipo y diseño de investigación Población y Muestra, Variables, Métodos e instrumentos de investigación y el Procedimiento de análisis estadístico de datos. El Capítulo IV Resultados, Contiene el resultado de los datos, la interpretación de los mismos, el procesamiento de la información, los gráficos y tablas obtenidas. El Capítulo V Discusión, Contiene las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).