Implementación del tributo verde, para disminuir la contaminación ambiental en el distrito de Villa El Salvador en los periodos 2018-2019
Descripción del Articulo
En nuestra actualidad nos estamos viendo inmersos en una problemática y cada vez se está incrementando, en esta ocasión estamos hablando de la contaminación ambiental, asimismo el déficit por parte de los gobiernos locales y regionales que no realizan las gestiones y políticas ambientales necesarias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho ambiental Tributo verde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En nuestra actualidad nos estamos viendo inmersos en una problemática y cada vez se está incrementando, en esta ocasión estamos hablando de la contaminación ambiental, asimismo el déficit por parte de los gobiernos locales y regionales que no realizan las gestiones y políticas ambientales necesarias para combatir todo lo que acontece el problema. Por eso la presente investigación tiene como finalidad determinar el cobro de una tasa al cual denomine “Tributario Verde”, y que serán aplicados a las personas naturales entorno a la Ley de Tributo Municipal N° 776, en consecuencia, este trabajo lo denomine “Implementación del tributo verde, para disminuir la contaminación ambiental en el distrito de Villa El Salvador en los periodos 2018-2019”. El problema de la contaminación ambiental ha sido producido por la falta de cultura ambiental por parte de los ciudadanos, en nuestra actualidad no existe una eficacia de la gestión y políticas ambiental, lo cual conlleva al incremento de la contaminación, el ingresos económicos que se recauden de las tasas del tributo verde, serán para la implementación de áreas verdes, una adecuada fiscalización ambiental, y campañas de concientización para disminuir la problemática de contaminación en el distrito de Villa El Salvador. Finalmente, combatir la contaminación ambiental haciendo uso de las herramientas que nos proporciona el derecho nos permite contribuir a mejorar la gestión pública que en su principio básico busca el bienestar de la sociedad que administra, garantizando así una vida saludable para sus ciudadanos finalidad que también busca la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).