Estrés académico en estudiantes de psicología en aislamiento social: un estudio comparativo según sexo, edad, ciclo y condición laboral

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal el determinar la existencia de diferencias significativas en el nivel de estrés académico en estudiantes de psicología en aislamiento social: un estudio comparativo según sexo, edad, ciclo y condición laboral. El diseño de investigación es no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cateriano Arraya, Margeory Gertrud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estudiantes
Promedio
Dimensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal el determinar la existencia de diferencias significativas en el nivel de estrés académico en estudiantes de psicología en aislamiento social: un estudio comparativo según sexo, edad, ciclo y condición laboral. El diseño de investigación es no experimental transversal, de tipo descriptivo comparativo. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, conformada por 300 estudiantes que oscilan entre los 16 a 43 años de edad, pertenecientes a la Universidad Autónoma del Perú del primer ciclo al último ciclo de psicología. El instrumento utilizado fue el Inventario SISCO de estrés académico – versión adaptada por Rosales (2016) para la que se realizó una prueba piloto, previa investigación. En cuanto a los resultados, se halló que la presencia de estrés académico puntúa entre nivel promedio, alto y muy alto. Así mismo, se concluye que no existen diferencias significativas de estrés académico en los estudiantes de psicología en aislamiento social, debido a que las variables sociodemográficas presentaron una significancia mayor (p > .05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).