La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue: Analizar de qué manera se ha dado la incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021. En este sentido, el principio de confianza se presenta como una defensa que uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Vásquez, Luis Manuel, Arias Diaz, Mónica Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de confianza
Delito de colusión
Reducción de la pena
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id AUTO_cf3909a6786c7de202c5ac5c897de8c0
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3817
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv The impact of the principle of trust on the reduction of the penalty for the crimes of aggravated collusion for public officials, 2021
title La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
spellingShingle La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
Aguilar Vásquez, Luis Manuel
Principio de confianza
Delito de colusión
Reducción de la pena
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
title_full La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
title_fullStr La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
title_full_unstemmed La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
title_sort La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021
author Aguilar Vásquez, Luis Manuel
author_facet Aguilar Vásquez, Luis Manuel
Arias Diaz, Mónica Lourdes
author_role author
author2 Arias Diaz, Mónica Lourdes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoas Pachas, José Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Vásquez, Luis Manuel
Arias Diaz, Mónica Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de confianza
Delito de colusión
Reducción de la pena
Funcionarios públicos
topic Principio de confianza
Delito de colusión
Reducción de la pena
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El objetivo principal de esta investigación fue: Analizar de qué manera se ha dado la incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021. En este sentido, el principio de confianza se presenta como una defensa que utilizan los funcionarios públicos acusados de colusión, lo cual hace que la expansión de los criterios de este principio sea esencial ante el preocupante aumento de delitos de colusión, especialmente aquellos perpetrados por grupos criminales. Para la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo básico, con un diseño de teoría fundamentada e inductivo, complementado por entrevistas a cuatro participantes como método de recolección de información. Los resultados indicaron que el desarrollo en el ámbito de la administración pública no ha logrado su máximo potencial; una de las causas de esto es la tradicional costumbre de cargar al líder de una entidad pública con toda la responsabilidad de las acciones de sus subordinados. En conclusión, el principio de la confianza es fundamental en la determinación de la sanción en situaciones de colusión agravada. A su vez, desde que, se logra demostrar que los funcionarios actuaron de manera legítima y depositaron su confianza en la información proporcionada por terceros, los tribunales tienden a contemplar la reducción de la pena como un elemento atenuante.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-29T22:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-29T22:40:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L. (2024). La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3817
identifier_str_mv Aguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L. (2024). La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/1/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/3/Turnitin%20%2820_%29.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/4/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/5/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/9/Turnitin%20%2820_%29.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/6/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/10/Turnitin%20%2820_%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0d296c827559d7305d2033cc2b07ad5
c1443d0524b5e365e9e6e56b6b5e43aa
774af53e555e70155a676e15cce1aa4d
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
58c33e12bee2d9d8813a711172f1a694
60b77f62398631e301fdc36b4d347a79
43cae60aa67889d577a1c08381bb8cc0
f4f62369d050313677442b88ec276f82
f647d426bf91b84a627c60d2b2d9b106
18efe32b41ed0ad68f6bbc7b97e7f6b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915465457664000
spelling Ochoas Pachas, José MarioAguilar Vásquez, Luis ManuelArias Diaz, Mónica Lourdes2025-05-29T22:40:48Z2025-05-29T22:40:48Z2025-05-29Aguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L. (2024). La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3817El objetivo principal de esta investigación fue: Analizar de qué manera se ha dado la incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021. En este sentido, el principio de confianza se presenta como una defensa que utilizan los funcionarios públicos acusados de colusión, lo cual hace que la expansión de los criterios de este principio sea esencial ante el preocupante aumento de delitos de colusión, especialmente aquellos perpetrados por grupos criminales. Para la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo básico, con un diseño de teoría fundamentada e inductivo, complementado por entrevistas a cuatro participantes como método de recolección de información. Los resultados indicaron que el desarrollo en el ámbito de la administración pública no ha logrado su máximo potencial; una de las causas de esto es la tradicional costumbre de cargar al líder de una entidad pública con toda la responsabilidad de las acciones de sus subordinados. En conclusión, el principio de la confianza es fundamental en la determinación de la sanción en situaciones de colusión agravada. A su vez, desde que, se logra demostrar que los funcionarios actuaron de manera legítima y depositaron su confianza en la información proporcionada por terceros, los tribunales tienden a contemplar la reducción de la pena como un elemento atenuante.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAPrincipio de confianzaDelito de colusiónReducción de la penaFuncionarios públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La incidencia del principio de confianza en la reducción de la pena en los delitos de colusión agravada para funcionarios públicos, 2021The impact of the principle of trust on the reduction of the penalty for the crimes of aggravated collusion for public officials, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de DerechoDerecho07588319https://orcid.org/0000-0002-0675-21964337071342740000421016Urbizagastegui Silvestre, Víctor ManuelRosario Pacahuala, Emilio AugustoAlvarado Vigo, Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdfAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdfTesisapplication/pdf1129517http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/1/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdfb0d296c827559d7305d2033cc2b07ad5MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf882705http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfc1443d0524b5e365e9e6e56b6b5e43aaMD52Turnitin (20_).pdfTurnitin (20_).pdfDocumentaciónapplication/pdf1392067http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/3/Turnitin%20%2820_%29.pdf774af53e555e70155a676e15cce1aa4dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD54TEXTAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdf.txtAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdf.txtExtracted texttext/plain155109http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/5/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdf.txt58c33e12bee2d9d8813a711172f1a694MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain17595http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt60b77f62398631e301fdc36b4d347a79MD57Turnitin (20_).pdf.txtTurnitin (20_).pdf.txtExtracted texttext/plain173029http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/9/Turnitin%20%2820_%29.pdf.txt43cae60aa67889d577a1c08381bb8cc0MD59THUMBNAILAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdf.jpgAguilar Vásquez, L. M., & Arias Diaz, M. L..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5427http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/6/Aguilar%20V%c3%a1squez%2c%20L.%20M.%2c%20%26%20Arias%20Diaz%2c%20M.%20L..pdf.jpgf4f62369d050313677442b88ec276f82MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7937http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf647d426bf91b84a627c60d2b2d9b106MD58Turnitin (20_).pdf.jpgTurnitin (20_).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3254http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3817/10/Turnitin%20%2820_%29.pdf.jpg18efe32b41ed0ad68f6bbc7b97e7f6b8MD51020.500.13067/3817oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/38172025-05-30 03:02:36.576Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).