Procesos logísticos en la empresa Hipermercados Tottus, Huachipa – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir los procesos logísticos de la empresa Hipermercados Tottus, Huachipa – 2021. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 40 colaboradores de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos logísticos Abastecimiento Almacenaje Distribución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue describir los procesos logísticos de la empresa Hipermercados Tottus, Huachipa – 2021. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 40 colaboradores de la empresa Hipermercados Tottus de su sede Huachipa que se encuentren laborando en las diferentes áreas del centro de distribución de la empresa. La técnica de investigacion aplicada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por los expertos, dando como resultado un coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach de 0.915 para el cuestionario de procesos logísticos siendo un resultado favorable para el recojo de datos de las unidades de análisis. Los resultados descriptivos en cuanto a la variable procesos logísticos, los encuestados reflejaron lo siguiente, el 62.5% lo ubican en un nivel moderado, el 20%, valoran a los procesos logísticos como un nivel bajo y el 17.59%, lo valoran en un nivel alto. Estos resultados denotaron la existencia de un problema relacionado a los procesos logísticos, ya sea, por falta de conocimiento o inexperiencia por parte de los colaboradores, como consecuencia de la falta de capacitaciones que optimice la labor de los colaboradores, asimismo, se observó que la empresa carece de un sistema de información que le permita reducir los tiempos de distribución y controlar los inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).