La evasión tributaria y su relación con la recaudación tributaria en los comerciantes del mercado Familias Unidas de San Juan Miraflores en el año 2018
Descripción del Articulo
La evasión tributaria es un tema actualmente en discusión, debido a los contribuyentes que no cumplen con el total o el parcial de sus obligaciones tributarias debido a que no declaran sus tributos puntualmente esto ocasiona un incumplimiento tributario, generando una evasión de impuestos, en esta o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión tributaria Informalidad Recaudación tributaria IGV https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La evasión tributaria es un tema actualmente en discusión, debido a los contribuyentes que no cumplen con el total o el parcial de sus obligaciones tributarias debido a que no declaran sus tributos puntualmente esto ocasiona un incumplimiento tributario, generando una evasión de impuestos, en esta ocasión tomaremos el caso de los comerciantes del mercado de Familias Unidas de San Juan de Miraflores y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) respectivamente. Los resultados de la investigación, confirman la hipótesis han sido plateadas en el trabajo de campo. La evasión tributaria tiene relación significativamente con la recaudación tributaria en los comerciantes del mercado familias unidas de San Juan de Miraflores. El capítulo I corresponde al problema de investigación que comprende: realidad problemática, formulación del problema, justificación e importancia de la investigación, objetivos de la investigación y limitaciones de la investigación. El capítulo II corresponde al marco teórico que abarca: antecedentes de estudio, desarrollo de la temática correspondiente al tema investigado y definición conceptual de la terminología empleada. El capítulo III corresponde al marco metodológico que comprende: tipo y diseño de la investigación, población y muestra, hipótesis, variables-operacionalización, métodos y técnicas de investigación descripción de los instrumentos utilizados, análisis estadístico e interpretación de los datos. El capítulo IV corresponde al análisis e interpretación de los resultados y el capítulo V comprende a las discusiones, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).