Conducta antisocial y rasgos de personalidad en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de dos colegios estatales de Lima Sur

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre conducta antisocial y los rasgos de personalidad. La muestra fue de 302 adolescentes, de ambos sexos, provenientes de dos centros educativos estatales de Villa El Salvador, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Arango, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta antisocial
Rasgos de personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre conducta antisocial y los rasgos de personalidad. La muestra fue de 302 adolescentes, de ambos sexos, provenientes de dos centros educativos estatales de Villa El Salvador, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años. Para tal fin, se utilizó el Cuestionario de conductas antisociales de Otero adaptado por Tomás, el cuestionario de personalidad de Eysenck para niños y adolescentes JEPI estandarizado por Varela y una encuesta sociodemográfica. El estudio es de tipo descriptiva, correlacional y comparativa. Los resultados muestran que existe relación altamente significativa entre la conducta antisocial y los rasgos de personalidad (p<0,01), asimismo, existe relación entre los rasgos de personalidad de Introversión-Extraversión y la conducta de agresión, conducta contra normas y vandalismo, así como los rasgos de personalidad de Neuroticismo-Estabilidad con la conducta antisocial de agresión. En cuanto a niveles, un 71,9% de estudiantes no presenta conducta antisocial, un 36,8% tiende a presentar rasgos de personalidad “Altamente introvertido” y un 56,3% presenta rasgos de personalidad en la categoría “Tendencia a la inestabilidad”. Por último, se aprecian diferencias significativas en las conductas antisociales según género, grado de instrucción y en los rasgos de personalidad hay diferencias significativas según género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).