Criterios de valoración de la prueba del juez penal en sentencias condenatorias por delitos de actos contra el pudor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Criterios de valoración de la prueba del juez penal en sentencias condenatorias por delitos de actos contra el pudor”, la misma que tiene por objetivo analizar si existe relación directa entre la aplicación de criterios de valoración de la prueba del ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Cordova, Junior Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración de la prueba
Actos contra el pudor
Sentencias condenatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Criterios de valoración de la prueba del juez penal en sentencias condenatorias por delitos de actos contra el pudor”, la misma que tiene por objetivo analizar si existe relación directa entre la aplicación de criterios de valoración de la prueba del juez y las sentencias condenatorias por delitos de actos contra el pudor en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en el 2018; para lo cual se encuestó a 30 conocedores del Derecho entre jueces, fiscales, especialistas y hasta litigantes penales en dicho distrito, el mismo que se puede apreciar que desarrolla este tipo de problemáticas, empleando un cuestionario como instrumento de investigación a razón de los criterios de la valoración de la prueba que desarrollan en las sentencias condenatorias en delitos de actos contra el pudor, siendo el enfoque usado estadístico para determinar la veracidad de la hipótesis empleada, graficando dichas estadísticas mediante tablas y figuras que servirán para la discusión y finalmente las discusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).