Ciberseguridad y vulneración de datos personales en entidades financieras, Lima 2022

Descripción del Articulo

En Perú, los delitos informáticos han aumentado; lo que ha generado desconfianza en la gestión de datos por parte de las entidades financieras. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que contribuyen a la existencia de la vulneración de datos personales. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davalos Guillen, Angela Johanna, Mujica Sanchez, Milagros Lizett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Protección de datos personales
Entidades financieras
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En Perú, los delitos informáticos han aumentado; lo que ha generado desconfianza en la gestión de datos por parte de las entidades financieras. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que contribuyen a la existencia de la vulneración de datos personales. Se utilizó un enfoque cualitativo y diseño no experimental, se seleccionó cinco artículos y cinco casos judiciales que evidencian la falta de avances normativos y la necesidad de un enfoque integral para proteger los datos personales. Se identificaron tendencias emergentes como la creciente incidencia de ciberataques y la necesidad urgente de fortalecer medidas de seguridad y educación en ciberseguridad. El análisis comparativo de los estudios seleccionados reveló similitudes en la necesidad de una mejor protección de datos en el sector financiero, mientras que las diferencias se enfocaron en los contextos legales y la efectividad de las normativas vigentes. Se concluye que la protección de datos personales en el sector financiero requiere una combinación de adaptación tecnológica y cumplimiento normativo para enfrentar los desafíos actuales, subrayando la importancia de este tema en el contexto de la digitalización global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).