Burnout y calidad de vida en colaboradores de tripulación aérea en una aerolínea comercial de Lima
Descripción del Articulo
En 220 tripulantes de cabina que laboran en una aerolínea comercial de Lima se evaluó la relación entre burnout y calidad de vida. El tipo de investigación empleado fue no experimental cuantitativa, siendo el diseño correlacional descriptivo, empleándose para la recolección de los datos el inventari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Burnout Tripulantes de cabina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En 220 tripulantes de cabina que laboran en una aerolínea comercial de Lima se evaluó la relación entre burnout y calidad de vida. El tipo de investigación empleado fue no experimental cuantitativa, siendo el diseño correlacional descriptivo, empleándose para la recolección de los datos el inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes. El estudio identificó como niveles prevalentes a los niveles altos (22.7% en alto y 24,5% en moderado), así mismo, se identificaron diferencias significativas p<0.05 en el burnout general y sus dimensiones, despersonalización, agotamiento emocional según edad y tiempo en el trabajo. En relación a la calidad de vida, se halló que el 27.3% de tripulantes de cabina la perciben como muy bajo, el 22.7% como bajo, el 25.5% como medio y solo el 24.5% como alto, identificándose diferencias significativas p<0.05 según edad, número de hijos y tiempo en el trabajo. El estudio concluyó, identificando correlación negativa y significativa p<0.05 entre la calidad de vida con el burnout a nivel general y sus dimensiones; despersonalización y agotamiento emocional, y correlación positiva y significativa p<0.05 entre la calidad de vida con la realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).