La aplicación del silencio administrativo y el quebrantamiento de la predictibilidad administrativa

Descripción del Articulo

Este estudio estableció como objetivo general: Analizar la existencia del quebrantamiento del principio de predictibilidad administrativa ante la consumación del silencio administrativo, provocando de esta manera que el administrado se encuentre en una situación de inseguridad jurídica. El silencio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munguia Guzman, Alison Hilary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silencio administrativo
Predictibilidad administrativa
Ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio estableció como objetivo general: Analizar la existencia del quebrantamiento del principio de predictibilidad administrativa ante la consumación del silencio administrativo, provocando de esta manera que el administrado se encuentre en una situación de inseguridad jurídica. El silencio administrativo es la técnica de garantía al que el administrado acude para satisfacer su solicitud presentada o el proceso recursivo al que ha recurrido, ello, en mérito a una presunta conducta omisiva por parte de la administración pública, resaltando de este modo su relación que mantiene el administrado con el Estado bajo la vigila del ordenamiento jurídico peruano, a fin de resguardar sus derecho a la petición, a la defensa y demás que se encuentren regulados en la Constitución Política del Perú. No obstante, este estudio pretendió establecer una mejora en el mecanismo de atención a las solicitudes presentadas por los administrados, puesto a que el silencio administrativo vulnera el principio de predictibilidad administrativa, al encontrarse en una situación de incertidumbre y ausencia de confianza para ejecutar nuestro silencio ganado. La metodología indica que se estableció un enfoque cualitativo, un estudio interpretativo y un diseño hermenéutico. Se concluyó que, la omisión de dar respuesta recae en un deslinde de responsabilidad hacia la autoridad que influye a que esto sucediera; sin embargo, esto no basta para evitar que la predictibilidad administrativa se vea quebrantada, viéndose afectado la certeza de que el resultado final del trámite será lo previsto al haberse aplicado el silencio administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).