Argumentación y contraargumentación en algunos artículos científicos y cartas al editor

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio documental cualitativo sobre la argumentación y contraargumentación en artículos científicos y cartas al editor publicados en revistas pertenecientes al campo médico. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa ATLAS.ti. El análisis de los manuscritos selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-Aguilar, Hugo Augencio, Rubio-Pachamango, Aracelly Edith, Salas-Sánchez, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1903
https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i108.13652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia
Estructura del conocimiento
Publicación científica periódica
Investigación multidisciplinaria
Habla
Discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio documental cualitativo sobre la argumentación y contraargumentación en artículos científicos y cartas al editor publicados en revistas pertenecientes al campo médico. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa ATLAS.ti. El análisis de los manuscritos seleccionados se fundamenta en la argumentación pragmadialéctica, que propone una secuencia o proceso de discusión crítica. Los contraargumentos, que se han especificado en los lineamientos de las cartas al editor de las revistas, discuten diversos aspectos: metodológicos, teóricos, enfoques o tratamientos. Los autores presentan discrepancias respecto a los tratamientos metodológicos, temáticos y, en algunos casos, terminan en ciertos consensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).