Conducción en estado de ebriedad y su paradoja al principio ne bis in idem en Lima Sur 2018 - 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea la paradoja de principio de NE BIS IN IDEM, en función del delito de conducción en estado de ebriedad con respecto al derecho administrativo y al derecho penal en función de sus efectos o consecuencias; en todo caso se ha aplicado el paradigma positivista que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Mendoza, Miguel Angel, Mamani Quispe, German Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
NE BIS IN IDEM
Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea la paradoja de principio de NE BIS IN IDEM, en función del delito de conducción en estado de ebriedad con respecto al derecho administrativo y al derecho penal en función de sus efectos o consecuencias; en todo caso se ha aplicado el paradigma positivista que implica el aporte científico, asimismo el enfoque cuantitativo que analiza determinados porcentajes a través de las estadísticas para entender los resultados, con respecto al tipo de investigación es denominado básico puro por el hecho de generar aportes a la teoría ya determinada en función de las normas establecidas teniendo un diseño descriptivo correlacional en función de las variables que se plantean en el correspondiente trabajo de investigación con respeto a las hipótesis planteadas se ha coincidido con los resultados establecidos estadísticamente. Es importante entender que las contradicciones se dan en función de los planteamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).