Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis planteó como objetivo determinar en qué medida la cohesión y la adaptabilidad familiar predicen que los estudiantes adquieran niveles de agresividad en una institución educativa nivel secundario de Lima Sur. La pesquisa se encuentra dentro del enfoque cuantitativo de diseño observa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Conducta agresiva Funcionalidad familiar Violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis planteó como objetivo determinar en qué medida la cohesión y la adaptabilidad familiar predicen que los estudiantes adquieran niveles de agresividad en una institución educativa nivel secundario de Lima Sur. La pesquisa se encuentra dentro del enfoque cuantitativo de diseño observacional y alcance correlacional, tuvo una muestra formada por 169 alumnos de tercer año de media de un centro escolar de Lima Metropolitana, en quienes fue aplicada la adaptación de la Escala FACES III de Bazo et al. para medir la funcionalidad familiar y la adaptación del Cuestionario AQ de Matalinares para medir la agresividad escolar. Los resultados evidenciaron un 50,9% de familias que tiene cohesión de tipo desligada, así como un 39,6% que presenta una adaptabilidad caótica, y en forma conjunta, predominan las familias con combinación separada-caótica con 21,3%. La regresión multinomial evidencia la ausencia de efecto de la cohesión y la adaptabilidad familiar sobre la agresividad (p>.05), y que el modelo de regresión apenas explica el 15% de la variación producida en la variable agresividad (R2 de Nagelkerke= .150). Además, se obtuvo una relación entre agresividad y la dimensión cohesión familiar (p=.001), pero no con la dimensión adaptabilidad familiar (p= .629). Se concluyó que sólo la valoración de la cohesión familiar está relacionada con la elevada agresividad durante la adolescencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).