Actitudes hacia la violencia de género y disfuncionalidad familiar en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Sur
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada para determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y la disfuncionalidad familiar en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Sur, utilizando una metodología de tipo correlacional con un diseño no experimental y transversal, contan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Disfuncionalidad familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación fue realizada para determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y la disfuncionalidad familiar en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Sur, utilizando una metodología de tipo correlacional con un diseño no experimental y transversal, contando con una muestra de 483 adolescentes con edades comprendidas entre 14 a 17 años, siendo de sexto a quinto año de secundaria. Utilizó la Escala de actitudes hacia la violencia de género EAVG de Chacón (2015) y el Inventario de disfuncionalidad familiar de Escobar (2013). Sus resultados mostraron que para las actitudes hacia la violencia de género (general) el 14.1% fue alto; mientras que, en la dimensión cognitivo el 13.7% fue alto, en la dimensión afectivo el 14.3 y en la dimensión conductual el 14.5% fue alto; en la disfuncionalidad familiar (general), el 14.5% fue alto; mientras que en sus dimensiones comunicación, adaptabilidad, bienestar, autonomía y roles el 13.9%, 13.9%, 11.4%, 12.4% y 11.2% fueron altos respectivamente. Finalmente, encontró que existía relación estadísticamente significativa y positiva entre las actitudes hacia la violencia de género y la disfuncionalidad familiar en los adolescentes analizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).