Ansiedad y depresión en personal asistencial y administrativo de una clínica de Lima en pandemia por COVID-19, 2021
Descripción del Articulo
Fueron examinados 121 empleados del área asistencial y administrativa de una clínica ubicada en Lima en pandemia en el año 2021 bajo un muestreo de tipo censal con la intención de buscar la relación entre ansiedad y depresión. Se les administraron los cuestionarios: Patient Health Questionaire (PHQ-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Estrés COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Fueron examinados 121 empleados del área asistencial y administrativa de una clínica ubicada en Lima en pandemia en el año 2021 bajo un muestreo de tipo censal con la intención de buscar la relación entre ansiedad y depresión. Se les administraron los cuestionarios: Patient Health Questionaire (PHQ-9) y la Escala de Ansiedad (EAL 20) ambos adaptados al contexto local. La metodología empleada fue el diseño no experimental de tipo correlacional. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre depresión y ansiedad (p < .001), de tipo directa y de magnitud alta. Lo mismo sucede entre depresión y las siguientes dimensiones: síntomas físicos, fobia social y ansiedad psíquica. Es decir, mientras mayores sean los síntomas físicos, la fobia social y la ansiedad psíquica, mayor será la depresión en los trabajadores de la clínica. Asimismo, se encontró en el personal evaluado que el nivel de depresión leve es el de mayor incidencia (85.1%); el nivel de depresión mínimo también es el más frecuente (66.9%). Se concluyó que si existe relación entre ansiedad y depresión en personal asistencial y administrativo de una clínica de Lima en pandemia por covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).