Estilos de crianza familiar y conductas emocionales inadaptadas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima Sur
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio actual es conocer la relación entre los estilos de crianza familiar y la conducta emocional inadaptada en estudiantes. Participaron 151 niños con edades entre los 10 y 12 años. El estudio es correlacional y el diseño no es experimental. Para recopilar datos, se usó la Escala...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta Emocional Inadaptada Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio actual es conocer la relación entre los estilos de crianza familiar y la conducta emocional inadaptada en estudiantes. Participaron 151 niños con edades entre los 10 y 12 años. El estudio es correlacional y el diseño no es experimental. Para recopilar datos, se usó la Escala de Estilos de Crianza Familiar (EECF) de Estrada et al. (2017) y la Escala de Conductas emocionales inadaptadas (API-N) de Anicama (1993). Entre los resultados obtenidos se encontró que entre los estilos de crianza familiar y la conducta emocional inadaptada existe una relación significativa (X2 = 20.6, p < .001); asimismo, se encontró relación entre el estilo de crianza autoritario (Rho = .278, p = .001), indulgente (Rho = .318, p= .000), sobreprotector (Rho =.410, p= .000) con las conductas emocionales inadaptadas, sin embargo, no sucede lo mismo con el estilo de crianza democrático (Rho =.082, p=.318). Además, de los 4 estilos de crianza que contiene la variable EECF, el estilo democrático (z=1.248) es el mayor uso después del estilo autoritario (z= 0.243). Es por todo lo expuesto que se concluye que ante un estilo perjudicial de crianza familiar mayor es la probabilidad de la presencia de conductas emocionales inadaptadas en niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).