La aplicación del derecho penal del enemigo en los delitos de trata de personas - Poder Judicial, distrito de Independencia 2021
Descripción del Articulo
El propósito de estudio es proponer la aplicación del derecho penal del enemigo en los delitos de trata de personas en el Poder judicial, distrito de Independencia, el enfoque de la investigación es cualitativo, el desarrollo de la misma se basa en el diseño de la teoría fundamentada, cuenta con el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal del enemigo Trata de personas Individuo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El propósito de estudio es proponer la aplicación del derecho penal del enemigo en los delitos de trata de personas en el Poder judicial, distrito de Independencia, el enfoque de la investigación es cualitativo, el desarrollo de la misma se basa en el diseño de la teoría fundamentada, cuenta con el método científico de carácter inductivo, así como el instrumento utilizado fue la entrevista con sus respectivas guías de entrevistas. La aplicación del derecho penal del enemigo tiene como finalidad de tratar al individuo peligroso perteneciente a una organización criminal que vulnera constantemente los derechos de las víctimas en delitos de trata de personas, donde se debe aplicar con penas sumamente drásticas, adelantamiento de la punibilidad para la protección de los bienes jurídicos a futuro, restricción de las garantías procesales. Los derechos de este deben ser altamente restringidos en este postulado, se analizó también mediante su doctrina de numerosos autores, el ordenamiento penal Alemán que tomo como base Jakobs, en lucha contra las organizaciones criminales, terrorismos, narcotráfico, etc. llegando a la conclusión de que la manifestación de estas organizaciones criminales, no respeta, la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico, lo cual se ven reflejado en las entrevistas realizado con la finalidad de determinar la vulneración a la dignidad de las víctimas de trata de personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).