Aplicación del sistema costos por órdenes de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial de Poliestireno, Nexpol S.A.C.

Descripción del Articulo

Al analizar la situación problemática en la producción de Poliestireno de la empresa Nexpol SAC, se observó que existen muchas deficiencias para determinar los costos de manera precisa, por ello se formuló el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera la aplicación de costos por órdenes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Castro, Jary Jim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de costos
Rentabilidad
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Al analizar la situación problemática en la producción de Poliestireno de la empresa Nexpol SAC, se observó que existen muchas deficiencias para determinar los costos de manera precisa, por ello se formuló el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera la aplicación de costos por órdenes de trabajo incide en la rentabilidad en la empresa industrial de Poliestireno Nexpol SAC? A sí mismo la hipótesis alterna es: Si el sistema de costos por órdenes de trabajo facilita la inversión en la producción, entonces, incide en la rentabilidad, en la empresa industrial, Nexpol SAC. El objetivo de la investigación fue: Determinar si la aplicación de los costos por órdenes de trabajo incide en la rentabilidad de la empresa industrial de Poliestireno Nexpol SAC. En el contexto de la investigación, el diseño es tipo no experimental-transversal, este tipo de diseño implican la recolección de datos en un solo corte observando los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, donde el tipo de investigación del estudio es: Descriptivo-Correlacional. La población está conformada por 50 trabajadores, donde la muestra son los 43 trabajadores los cuales se aplicaron los cuestionarios. La definición de las variables fueron tomadas de acuerdo a su concepto; el sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo en distintas actividades, mientras que la variable dependiente es la rentabilidad, la cual la definimos como una relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas en las ventas, la regularidad de las mismas y la utilización de inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia en utilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).