Los ingresos ordinarios y su relación en la determinación del impuesto a la renta en una empresa prestadora de servicios del distrito de Santiago de Surco, año 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estableció que el problema principal consiste en el reconocimiento de ingresos de manera errada, debido a que no se realiza el pago adecuado del Impuesto a la Renta, por ello se planteó el siguiente problema: ¿De qué manera se relacionan los ingresos ordina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccopa Chipana, Diana Magaly, Caman Conde, Rubi Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos ordinarios
Impuesto a la Renta
Empresa prestadora de servicios
Contingencias tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estableció que el problema principal consiste en el reconocimiento de ingresos de manera errada, debido a que no se realiza el pago adecuado del Impuesto a la Renta, por ello se planteó el siguiente problema: ¿De qué manera se relacionan los ingresos ordinarios en la determinación del Impuesto a la Renta en una empresa prestadora de servicios del distrito de Santiago de Surco, año 2019? y mantuvo como objetivo determinar la relación de los ingresos ordinarios en la determinación del Impuesto a la renta. El trabajo se justifica debido a que aporta conocimientos contables y tributarios que dará a conocer cómo se relacionan los ingresos ordinarios con la determinación del Impuesto a la Renta, a fin de no caer en contingencias tributarias en el futuro. La hipótesis general planteada fue: Los ingresos ordinarios se relacionan en la determinación del Impuesto a la Renta en una empresa prestadora de servicios del distrito de Santiago de Surco, año 2019. La investigación fue de tipo descriptivo – correlacional – explicativo, de diseño no experimental – transversal o transeccional. La población estuvo conformada por 15 trabajadores de la empresa, a los cuales se le aplicó la técnica de la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).