Violencia intrafamiliar y resiliencia en mujeres beneficiarias de comedores populares del distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tiene como fin general hallar la correspondencia entre violencia intrafamiliar y resiliencia en mujeres beneficiarias de comedores populares del distrito de Villa El Salvador, la muestra comprendió a 339 mujeres, el estudio comprendió una metodología con enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarcaja Ochoa, Evelyn Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
Resiliencia
Familia
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tiene como fin general hallar la correspondencia entre violencia intrafamiliar y resiliencia en mujeres beneficiarias de comedores populares del distrito de Villa El Salvador, la muestra comprendió a 339 mujeres, el estudio comprendió una metodología con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, se aplicó a la muestra la Escala de violencia intrafamiliar (VIFJ4) de Jaramillo (2014) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER) la adaptación en Perú por Gómez (2019), según los datos obtenidos existe relación inversa, baja y altamente significativa (rs=-.198; p<.01) con las variables, por lo tanto muestra un tamaño de efecto pequeño, el nivel que predomina en violencia intrafamiliar es el moderado con 54.5%, en resiliencia predomina el nivel medio con 43.95%, así mismo la violencia intrafamiliar se enlaza con todas las dimensiones de resiliencia de forma inversa, llegando a la conclusión que a mayor violencia intrafamiliar que padecen las mujeres beneficiarias de comedores populares, disminuye sus capacidades resilientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).