La ejecución de las medidas de protección en los casos de violencia familiar, en la localidad de Villa Alejandro, distrito de Lurín, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio estableció como objetivo general: Evidenciar las incidencias que ha tenido el funcionamiento de las medidas de protección y la ley de Violencia Familiar en la localidad de Villa Alejandro Distrito de Lurín, 2021. La violencia familiar ha sido una problemática de amplia relevancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacalla Velasquez, Kevin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia familiar
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio estableció como objetivo general: Evidenciar las incidencias que ha tenido el funcionamiento de las medidas de protección y la ley de Violencia Familiar en la localidad de Villa Alejandro Distrito de Lurín, 2021. La violencia familiar ha sido una problemática de amplia relevancia dentro del ámbito mundial, teniendo diversas causas que conllevaron al deterioro de los derechos humanos, no obstante, en el Estado peruano, este problema ha estado presente en los diversos sectores del país, haciendo mención a la población de Villa Alejandro, distrito de Lurín, ya que este problema ha sido evidenciado y que ello ha significado ser un problema para la jurisdicción. Por ello, el Estado peruano tiene la misión de establecer políticas para lidiar los problemas de violencia que no hace más que, vulnerar los derechos fundamentales. Así pues, en las políticas de gobierno se encuentra las medidas de protección, las cuales tienen el rol de preservar el bienestar de toda persona a fin de que no sea víctima de violencia familiar. La metodología indica que se estableció un enfoque cuantitativo, un tipo de estudio básico puro, un diseño correlacional y de tipo no experimental, también se aplicó la técnica de la encuesta, de ahí que con esta técnica se recolectó información mediante la contribución del cuestionario, instrumento que estableció una serie de preguntas. Se estableció como conclusión que el Estado tiene que establecer las medidas pertinentes para lidiar la problemática de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).